«El espacio, la última frontera», como lo describe Star Trek’s es un lugar de misterio y exploración, en el que los seres humanos apenas han empezado a arañar la superficie de lo que existe. Hemos enviado muchas sondas y astronautas al espacio para realizar experimentos en nuestra búsqueda por comprender el universo y nuestro lugar en él.
Algunos de estos experimentos pueden resultar beneficiosos. Sin embargo, otros pueden parecer inútiles para ayudarnos a comprender mejor nuestro universo y las leyes que lo rigen. Así que coge tu helado de astronauta y exploremos diez experimentos en el espacio que parecen inútiles… pero que quizá no lo sean.
10 Una rosa con un aroma diferente
En 1998, la NASA se asoció con International Flavors and Fragrances (IFF) para estudiar el impacto de la microgravedad en el olor de una rosa. Querían desarrollar un nuevo perfume a partir de lo que esperaban que fuera el resultado.
Resulta que poner una rosa en microgravedad cambia el número de aceites volátiles que produce la rosa. Los aceites volátiles de una rosa llevan el aroma de la flor. Cuando la rosa fue probada en el espacio, produjo menos de los aceites, lo que cambió completamente la fragancia de la rosa.
IFF decidió crear un nuevo perfume llamado «Zen» de Shiseido Cosmetics utilizando los resultados de este experimento. Después de enviar una rosa al espacio, sólo puedo imaginar la factura de I+D de la IFF.
9 El pequeño resquicio de la tragedia
En 2003, el transbordador espacial Columbia explotó en la reentrada, matando a toda la tripulación. Mientras limpiaban los restos, los equipos encontraron un experimento recuperado que contenía gusanos nematodos.
La supervivencia del gusano fue un descubrimiento importante porque demostró que la vida podía sobrevivir al aterrizaje en otro planeta sin estar protegida por una nave. También puede explicar cómo la vida se ha extendido por la galaxia.
Incluso hoy en día, se envían gusanos nematodos a la Estación Espacial Internacional para seguir experimentando y observando.
8 El estudio de los gemelos
¿Cuáles son los efectos a largo plazo de los viajes espaciales? Eso es lo que los investigadores esperan averiguar con el Estudio de los Gemelos. La NASA ha estado estudiando al astronauta Mark Kelly y a su hermano gemelo idéntico Scott. Para lo inteligente que es la gente de la NASA, no son inteligentes a la hora de nombrar sus experimentos.
Scott fue enviado a la Estación Espacial Internacional para pasar casi un año entero en microgravedad. Y mientras Scott flotaba, Mark estaba aquí en la Tierra completando las mismas pruebas, para que los 84 investigadores que trabajaban en este experimento pudieran ver hasta qué punto la microgravedad afectaba al cuerpo humano.
No es de extrañar, ya que nuestros cuerpos están desarrollados para manejar la gravedad y las condiciones de la tierra, hubo muchos cambios en Scott. Algunos de esos cambios incluyeron:
- Disminución de la masa corporal
- Cambio en la forma de los ojos
- Sistema inmunitario hiperactivo
- Cambios en sus cromosomas
Una vez que Scott regresó a la Tierra, su cuerpo se recuperó en su mayor parte. Los científicos esperan ayudar a los humanos a manejar el estrés de vivir en el espacio mediante este estudio, pero no se ha facilitado nada al público sobre sus resultados. Me imagino que encontrar gemelos astronautas es una tarea difícil de cumplir.
7 Bola de sujeción extrema
Cuando podemos poner un satélite en órbita, colocar uno en un anclaje de 21 kilómetros de largo (13 millas) detrás de un transbordador no parece tener ningún sentido para el civil medio. Pero eso es exactamente lo que los científicos querían e hicieron; los científicos querían que los satélites generaran electricidad mientras eran arrastrados a través del campo magnético de la Tierra por un transbordador espacial.
Ambos intentos fracasaron. El primer transbordador sólo consiguió liberar 840 pies de cable antes de atascarse. El segundo intento, en 1996, estuvo más cerca del éxito: el transbordador Columbia consiguió liberar 12,2 millas de cable antes de que se rompiera, lanzando el satélite al espacio profundo.
El cable de sujeción tenía sólo 2,54 milímetros (1/10 de pulgada) de grosor; sorprendentemente, funcionó bien para lo que era. Según la NASA, el sistema generaba electricidad, unos 3.500 voltios y 0,5 amperios. Así que es posible generar energía verde durante el lanzamiento; sólo habría que probar con un cable más fuerte y grueso.
6 Cultivo de plantas en el espacio
Cualquiera que haya visto la película El marcianoprotagonizada por Matt Damon, comprende la importancia teórica de este experimento. Si alguna vez vamos a colonizar Marte, tendremos que ser capaces de cultivar nuestros propios alimentos. Ese es realmente el objetivo para entender lo que se necesita para cultivar frutas y verduras en el espacio.
Recuerden lo que les pasó a los marineros cuando no comieron suficiente vitamina C. Tuvieron escorbuto porque no pudieron mantener productos frescos en sus barcos. Hasta ahora, los científicos no han cultivado mucho más que algunas variedades de lechuga, col, mostaza kale y flores. Con el tiempo, los científicos quieren poder cultivar todo tipo de verduras y frutas, ya que incluso tener las plantas a bordo hace más felices a los astronautas.
5 El experimento de las paredes de agua
El experimento Water Walls (qué nombre tan singular, ¿eh?) está diseñado para estudiar cómo se comporta el agua en microgravedad. Consiste en utilizar un sistema de «bolsas» llenas de agua para crear paredes de agua que los astronautas pueden utilizar para una amplia variedad de propósitos.
Los ingenieros esperan poder sustituir algunos o todos los sistemas críticos de soporte vital que se utilizan actualmente. Quieren tener una bolsa para las aguas grises de la nave, otra para las aguas negras, otra para la purificación del aire, otra para las algas comestibles y, por último, otra para proteger a los astronautas de la radiación espacial.
Lo mejor es que, si tiene éxito, reduciría drásticamente el equipo mecánico y técnico necesario para los sistemas actuales de soporte vital. La única pieza mecánica en las paredes de agua serían las bombas de agua para mover el agua donde se necesite.
4 Mighty Mouse ya no es ficción
Cualquier experimento que comience con «ratones poderosos» modificados genéticamente despertará el interés de cualquiera. Los ratones del experimento fueron mutados para que tuvieran el doble de masa muscular que sus homólogos de a pie.
El objetivo del experimento era ver los efectos de la microgravedad en la pérdida de masa muscular y ósea. Los resultados fueron que durante 33 días en el espacio, los ratones poderosos genéticamente superiores no perdieron nada de su masa muscular u ósea. Al mismo tiempo, los ratones espaciales normales perdieron alrededor del 18% de la suya en ese mismo tiempo.
Los científicos tienen la esperanza de que con estos resultados puedan ayudar a las personas, tanto en la Tierra como a los astronautas, que tienen que lidiar con la pérdida de músculo, ya sea por enfermedad o por baja gravedad. Según el genetista Se-Jin Lee, aún faltan años para las pruebas en humanos.
3 El experimento del fuego
Una de las peores cosas que puede ocurrir en una nave espacial es un incendio, ya que puede extenderse rápidamente y destruir sistemas de apoyo vitales. El plan de la NASA para evitar ese desastre consiste en prender fuego a la Estación Espacial Internacional (ISS) de forma segura. Sí, has leído bien.
El proyecto ha sido bautizado como SoFIE, que significa Ignición y Extinción de Combustible Sólido. Los experimentos del SoFIE se llevarán a cabo en el rack de combustión de la ISS. Los científicos esperan aprender cómo se propaga el fuego y cómo actúa con diferentes materiales mientras se está en baja gravedad, con el objetivo final de establecer colonias en la Luna y Marte con un riesgo mínimo de que el fuego lo destruya todo.
2 El experimento de los cristales de hielo
El experimento de los cristales de hielo está diseñado para estudiar cómo se forman los cristales de hielo en el espacio. Sé lo que estás pensando: el hielo es hielo, el agua se enfría y se congela, el espacio es frío, fin de la historia. Y tendrías razón en el nivel más básico; todo el hielo es sólo agua congelada.
Sin embargo, la manera en que se forma y actúa en el espacio es diferente a la que tiene en la Tierra. ¿Por qué es esto importante? Porque podría ayudarnos a encontrar planetas u otros objetos celestes con agua y decidir si sería posible que la vida viviera allí. Recordemos que el agua es la vida para nosotros, y hasta donde entendemos, todo lo demás.
Probablemente habrás notado que casi todos los experimentos tienen en mente viajes espaciales o colonias a largo plazo. Esto no es diferente; si podemos encontrar objetos con suficiente agua que puedan albergar vida, la galaxia se hará un poco más pequeña.
1 El Proyecto Genoma Humano
El Proyecto Genoma Humano es un esfuerzo en curso para cartografiar todo el genoma humano. El ADN humano contiene alrededor de 3.000 millones de letras, por lo que es comprensible que los científicos hayan tardado años en considerar este experimento un éxito. En 2003, tras 13 años de progreso, los científicos terminaron de cartografiar el 92% del genoma y consideraron que el proyecto había concluido. Tras otros 14 años, el genoma humano ha sido cartografiado en su totalidad.
El proyecto ha sido y sigue siendo importante por varias razones. Ha ayudado a los científicos a conocer mejor las causas genéticas de las enfermedades, ha conducido al desarrollo de nuevos y mejores tratamientos para las enfermedades e incluso nos ha ayudado a entender hacia dónde se dirige la evolución humana.
Algunos genetistas creen que el mapa del genoma humano es la clave para conseguir salvar la raza humana. Christopher Mason, que fue el principal genetista del Estudio de Gemelos mencionado anteriormente, cree que podremos utilizar el mapa para modificar a los seres humanos y a otras especies para que puedan manejar mejor las luchas de la exploración espacial.
0 comentarios