Hay más de 4.000 minerales que se dan de forma natural en la Tierra. Muchos de ellos son casi imposibles de distinguir para la mayoría de la gente. Una roca es una roca para la mayoría de la gente.
Pero algunas piedras destacan. A los humanos les encantan las cosas brillantes y, por suerte, algunos minerales y piedras preciosas pueden ser bonitos y raros, dos cosas que los humanos valoran.
Esto significa que algunas piedras preciosas pueden ser bastante caras si quieres hacerte con ellas. Estas son algunas de las piedras más raras y caras en las que puedes gastar tu dinero.
10 Musgravita
La musgravita es uno de los minerales más raros que pueden convertirse en piedras preciosas. Se descubrió por primera vez en la cordillera de Musgrave, en Australia, en 1967. En su estado bruto, parece un mineral gris brillante, pero no merece la pena engarzarlo en joyas. Desde su descubrimiento, el mineral se ha encontrado en algunos lugares de difícil acceso, como la Antártida y Groenlandia, y habría seguido siendo una mera curiosidad mineralógica de no ser por un hallazgo en Tasmania.
Allí se desenterraron unos cuantos cristales de musgravita que se podían cortar y pulir. La mayoría de las gemas de Musgravita de calidad gema que han aparecido en el mercado son de color verde oliva grisáceo o ligeramente violeta. Sin embargo, se ha descubierto una que contenía pequeñas inclusiones en forma de tubo que reflejan el color con una viva iridiscencia.
¿Cuánto le costará esta piedra tan apagada? Los precios de las musgravitas de mejor calidad pueden alcanzar los 35.000 dólares por quilate.[1]
9 Alejandrita
Siempre es agradable que algo lleve tu nombre, así que el príncipe heredero ruso Alejandro debió de alegrarse de que este mineral llevara su nombre en 1830. La alejandrita se encontró en los Montes Urales y, casi inmediatamente, se observó algo extraño en ella. A la luz del día, la piedra es de un verde vibrante, pero a la luz de las velas es de un rojo intenso. Esto llevó a describirla como «esmeralda de día, rubí de noche». Como el rojo y el verde eran los colores de la bandera imperial rusa, este efecto dio a la piedra una inmensa popularidad en la Rusia zarista.
El cambio de color se produce tanto por la forma en que el cristal absorbe la luz como por la forma en que el ojo humano detecta la luz roja y verde. Por esta sorprendente e inusual propiedad, el precio de la alejandrita era, y sigue siendo, elevado. Por una piedra que muestra dos colores claros y distintos, se pueden pagar 70.000 dólares por quilate.[2]
8 Benitoita
En 1907, un buscador llamado James M. Couch pensó que había encontrado oro, o al menos zafiro, cuando sacó ricas gemas azules del suelo en las montañas de San Benito, en California. Sin embargo, cuando envió muestras de las piedras a un mineralogista, se descubrió que lo que Couch había encontrado era un mineral nunca antes visto. Se le llamó Benitoita.
La piedra pronto se extrajo a través de lo que se describió como un «agujero de gloria». Como la Benitoita es un mineral bastante blando, muchas de las piedras preciosas fueron dañadas por los mineros al extraerlas. La rareza de la benitoita se debe a las condiciones específicas que deben existir para que se forme. Sólo crece en zonas de alta presión y baja temperatura donde se encuentran las placas tectónicas. La benitoita es ahora la piedra preciosa oficial de California.
Una buena gema de un quilate de Benitoita puede costar 8.000 dólares, pero los precios suben pronto para las piedras más grandes porque se encuentran muy pocas piedras grandes.[3]
7 Grandidierite
La grandidierita es uno de los raros minerales que muestra lo que se conoce como pleocroísmo: aparece en diferentes colores dependiendo de la dirección en que se mire. Puede revelar matices verdes oscuros, incoloros y azules oscuros con sólo girarla. Esto se debe a la forma en que los átomos de la red cristalina están dispuestos en tres dimensiones. La granidierita se descubrió en Madagascar en 1902 y desde entonces se ha encontrado en otros lugares, pero son pocas las piedras preciosas que aparecen en el mercado.
La mayor parte de la Gradidierita que se desentierra es opaca y brumosa, pero se han extraído algunos ejemplares claros cerca del lugar del descubrimiento original. Sólo desde 2015 la piedra preciosa Gradidierita ha aparecido en el mercado abierto en alguna cantidad. Solo se han producido 300 quilates de Gradidierita clara.
La primera Grandidierita de calidad gema se vendió en 2003 y costó 50.000 dólares, aunque sólo pesaba 0,29 quilates.[4]
6 Serendibite
La serendibita fue descubierta en 1902 en Sri Lanka y recibe su nombre del antiguo nombre árabe de ese país. Al principio, la serendibita parece una mala candidata para convertirse en una piedra preciosa. Algunas pueden presentar un color negro brillante, pero otras tienen un exterior áspero y grisáceo. Hasta 2005, sólo se conocía la existencia de tres gemas de serendibita facetadas. Alcanzaron un precio de unos 14.000 dólares por quilate cuando se vendieron.
En 2005 se descubrió una nueva fuente de gemas de serendibita en Myanmar, por lo que el precio de estas piedras ha bajado recientemente. Pero sigue habiendo un gran deseo de los coleccionistas por la gama de colores que pueden tener estas gemas debido a su compleja estructura química.
Algunas Serendibitas son de un negro denso pero se han encontrado otras de color azul oscuro, grisáceo, verde pálido o marrón.[5]
5 Poudretteite
Muchos mineralogistas llorarían de alegría si descubrieran el más mínimo fragmento de un mineral nunca antes identificado. Esa debió de ser la reacción cuando en 1986 se revelaron diminutos cristales de Poudretteita que eran nuevos para la ciencia. Pero no había ninguna esperanza de que estos hermosos cristales rosados se convirtieran en gemas, dado su minúsculo tamaño. Entonces, en el año 2000, se encontró una piedra extraordinaria.
No era un cristal en bruto extraído de la Tierra, sino una gema ya cortada y pulida. Encontrada en un mercado de Birmania, la gema pesaba casi 9,5 quilates. Nunca se había descubierto una Poudretteita tan grande, y mucho menos convertida en una gema acabada. Esta gran piedra era casi impecable, con un tono rosa pálido.
Desde este descubrimiento, se han encontrado varias gemas más de Poudretteita en el mismo lugar. Algunas son de un atractivo color rosa intenso o púrpura. Sin embargo, hay que pagar 5.000 dólares por quilate por una. La primera gran Poudretteita se encuentra ahora en el Smithsonian.[6]
4 Jadeíta
La piedra que comúnmente se llama Jade es en realidad dos minerales que se parecen mucho. Uno, la nefrita, se ha utilizado desde la prehistoria para fabricar joyas e incluso herramientas. El otro, la jadeíta, es mucho más raro y duro. La jadeíta era conocida en China como jade imperial. Para las sociedades de Mesoamérica, la jadeíta era más valiosa que el oro.
La jadeíta no sólo es resistente, sino que también se puede tallar en formas intrincadas que la han convertido en el material favorito de los artistas, si sus empleadores pueden permitírselo. La jadeíta puede aparecer en colores que van desde el púrpura hasta el blanco, pasando por el azul y toda una variedad de verdes, desde los opacos hasta los translúcidos. La jadeíta verde es la más apreciada en China.
En 2014, un collar hecho con 27 cuentas de jadeíta de color verde esmeralda se vendió en una subasta por 27,4 millones de dólares.[7]
3 Diaspore
El descubrimiento de un nuevo tipo de gema se produce más por accidente que por habilidad. En los años 70, los trabajadores de una mina de bauxita en Turquía descubrieron que estaban desenterrando molestas impurezas. La bauxita es el mineral útil a partir del cual se purifica el aluminio, por lo que los mineros que encontraban cristales mezclados con él los recogían para que la bauxita siguiera siendo pura. No sabían que estaban manipulando piedras preciosas caras y raras.
El diásporo se había descubierto en 1801, pero nunca se había encontrado ningún ejemplar que pudiera ser tallado. Sin embargo, al producirse tanto el yacimiento de Turquía, fue posible comercializar el diásporo y abastecer el mercado de la joyería. Con los nombres comerciales de otomanita, zultanita y csarita, se pueden encontrar gemas de color verde, naranja y rojo en todo el mundo.[8]
2 Taaffeite
Las espinelas han sido apreciadas en joyería durante cientos de años. Debido a que algunas son de color rojo intenso, a veces se han confundido con rubíes en el pasado. El rubí del príncipe negro que se encuentra en las joyas de la corona británica es en realidad una espinela. Por eso fue una sorpresa descubrir que un nuevo mineral se había hecho pasar por una espinela.
En 1945, el conde Edward Charles Richard Taaffe compró algunas piedras preciosas, entre ellas una que se decía que era una espinela. Descubrió que se trataba de un mineral completamente nuevo, por lo que fue bautizado en su honor. Ésta sigue siendo la única vez que se ha identificado un mineral a partir de una piedra ya tallada.
Desde su descubrimiento, la cantidad de Taaffeita en el mercado ha sido muy limitada. Algunas piedras defectuosas o de color pálido pueden comprarse por unos 1.000 dólares el quilate. Pero si la gema tiene un color intenso y es clara, pueden alcanzar hasta 15.000 dólares por quilate.[9]
1 Melo Melo Perlas
No todas las gemas son producto de millones de años bajo la Tierra. Durante miles de años, el ser humano ha buscado y recogido perlas. En el mundo antiguo, las perlas podían ser tan valiosas como otras gemas. Hoy en día, gracias a la posibilidad de cultivar perlas en las ostras, un collar de perlas está al alcance del presupuesto de la mayoría de la gente, pero sólo si son perlas corrientes.
No todas las perlas proceden de las ostras. Algunos caracoles marinos también forman perlas como método para protegerse de los agentes irritantes. El Melo melo es un caracol marino muy grande originario del sudeste asiático. Cuando algo queda atrapado dentro de la concha del Melo, éste segrega capas de calcita y aragonito sobre ella, que tienen un aspecto muy diferente al nácar que se encuentra en las perlas más comunes. Con el paso de los años, esto puede formar una gran perla. Y si se encuentra una, puede valer una fortuna.
Mientras que la mayoría de las perlas ordinarias son diminutas, las perlas del Melo melo pueden tener centímetros de diámetro. Estas perlas son más duras que otras y pueden tener varios colores. Las perlas más buscadas son de color naranja cremoso con dibujos flamígeros en su superficie. Debido a la rareza de la perla melo melo, la posibilidad de que un caracol individual fabrique una perla es escasa, ya que pueden pasar décadas hasta que se forme una perla. Por ello y por su belleza, estas perlas pueden alcanzar hasta 700.000 dólares en subasta.[10]
0 comentarios