Dos altos funcionarios federales advirtieron ayer que gran parte de la nación no está preparada para el empeoramiento de las catástrofes naturales, especialmente las tormentas que se intensifican rápidamente y dejan poco tiempo para la evacuación.

«Estas tormentas están empeorando, están causando más destrucción. Vamos a tener menos tiempo para poder avisar a la gente», dijo la administradora de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias, Deanne Criswell.

El director del Centro Nacional de Huracanes, Ken Graham, dijo que teme que las personas cuyas comunidades han sido indemnes a los desastres piensen que están a salvo.

«La parte de la complacencia me preocupa», dijo Graham. «Hay lugares que no han visto un huracán en un siglo».

Criswell y Graham hablaron con los periodistas ayer en Orlando durante la Conferencia Nacional Anual sobre Huracanes. Sus declaraciones se produjeron un día después de que un estudio informara de que el cambio climático inducido por el ser humano intensificó las lluvias vertidas por las tormentas durante la temporada de huracanes del Atlántico que batió el récord en 2020 (Climatewire, 13 de abril).

El estudio, publicado en la revista Nature Communications también descubrió que 10 de los 14 huracanes de 2020 sufrieron una «rápida intensificación», por la que la velocidad del viento aumenta en 35 mph o más en un lapso de 24 horas.

«Estamos viendo ahora mismo que estos fenómenos meteorológicos naturales son cada vez más graves: más fuertes, duran más y se intensifican más rápidamente», dijo Criswell.

Criswell y Graham dijeron que sus agencias están luchando para desarrollar mensajes que motiven a la gente a protegerse o evacuar de las tormentas que se acercan.

Muchos residentes de Luisiana ignoraron las advertencias en agosto de 2020 de que el huracán Laura, una tormenta de categoría 4, provocaría una subida de las aguas costeras de entre 15 y 20 pies.

«Recibimos comentarios de que no todo el mundo estaba saliendo de estas áreas», dijo Graham. «La gente basa su riesgo en su experiencia previa».

Laura mató a 42 personas y causó daños por valor de 25.000 millones de dólares, gran parte de ellos por la marejada ciclónica a lo largo de la costa de Luisiana, que dejó sin electricidad y agua a los sistemas durante semanas.

La FEMA está trabajando para que sus advertencias sean «culturalmente específicas» para llamar la atención de las diversas comunidades, dijo Criswell.

«Queremos hablar de la manera que ellos quieren escuchar», dijo Criswell. El año pasado, FEMA desarrolló campañas enfocadas a los residentes hispanos, lo que, según ella, ayudó a que más personas encontraran orientación en el sitio web de la agencia.

«Todavía tenemos un largo camino que recorrer en cuanto a la diversidad cultural», dijo Criswell.

Los funcionarios de emergencias también pretenden centrarse más en la seguridad después de los desastres, cuando la gente suele tomar medidas arriesgadas. Desde 2017, el envenenamiento por monóxido de carbono ha matado a más personas en las zonas de desastre que las marejadas, porque los supervivientes ponen en marcha generadores en espacios cerrados como garajes, dijo Graham.

«Tenemos que hablar del uso adecuado de los generadores», añadió Graham.

Reimpreso de E&E News con permiso de POLITICO, LLC. Copyright 2022. E&E News ofrece noticias esenciales para los profesionales de la energía y el medio ambiente.

tarot amor destino


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *