China publicará dentro de un mes un plan detallado para una misión de búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra. La revista Nature publica un artículo al respecto.
En 2021 comenzó a funcionar el primer rover chino «Zhuzhong» y se puso en órbita la estación espacial china «Tiangong». Ahora los planes del país incluyen el estudio del universo fuera del sistema solar.
Para ello, China va a lanzar la misión Tierra 2.0 antes de 2026. Como su nombre indica, su objetivo final será encontrar un gemelo de la Tierra: un planeta con un tamaño y gravedad similares, rico en agua y con una temperatura adecuada para la vida.
La misión será financiada por la Academia China de Ciencias, y los especialistas están completando actualmente una fase de diseño inicial.
El orbitador Tierra 2.0 llevará siete telescopios. Siete de ellos serán enviados a la zona de las constelaciones de Cygnus y Lyra, en el mismo sector que estudió el telescopio Kepler de la NASA.
«El campo de visión de Kepler es un objetivo conveniente porque ya tenemos buenos datos de allí», dice Jian Ge, del Observatorio Astronómico de Shanghai, jefe del proyecto. «Nuestro satélite será entre 10 y 15 veces más potente que Kepler».
El séptimo instrumento de Tierra 2.0 será un telescopio de lente gravitacional diseñado para buscar planetas huérfanos que no orbitan alrededor de una estrella.
Al complementar los datos de Kepler, los astrónomos chinos esperan encontrar al menos una docena de gemelos de la Tierra.
0 comentarios