Suzanne Myers estaba enferma, preocupada y un poco confundida. Myers, una mujer de 55 años que vive en Brooklyn, Nueva York, y su marido están vacunados y reforzados contra el COVID, y a principios de la primavera fueron a una fiesta de fin de semana con otras 20 personas en casa de unos amigos. El lunes por la mañana después de la fiesta, Myers se despertó con dolor de garganta.

«Pensé que tal vez era una alergia primaveral», dice. «Entonces pensé que debía hacer una prueba». Su primera prueba casera de COVID fue negativa. Pero el miércoles se sintió peor: además del dolor de garganta y la congestión, tenía un fuerte dolor de cabeza. Volvió a hacerse la prueba y dio positivo.

Myers tenía preguntas sobre cómo cuidarse. Se preguntaba si los medicamentos de venta libre para el resfriado serían útiles. Como tiene diabetes de tipo 1, un factor de riesgo añadido para el COVID grave, quería saber si debía intentar conseguir un antiviral con receta. Cada vez hay más personas con estas preguntas, ya que el número de casos y las tasas de positividad de las pruebas vuelven a aumentar. La situación está dejando a miles de personas en casa mientras intentan averiguar cuál es la mejor manera de superar una enfermedad que puede ser moderada, pero que también puede dar un giro grave y que ha matado a cerca de un millón de estadounidenses.

Para responder a las preguntas sobre el autocuidado del COVID y sobre cuándo se debe buscar ayuda médica, Scientific American llamó a médicos de todo el país que tratan a pacientes con COVID. También revisamos las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., así como de varios expertos en salud pública, para reunir los consejos más actualizados para las personas que creen o saben que tienen la enfermedad.

Anote sus síntomas

Todos los casos actuales en Estados Unidos están causados por la variante Omicron y, en particular, por un linaje de Omicron conocido como BA.2. La buena noticia es que «Omicron parece tener menos probabilidades que Delta de causar una enfermedad grave», afirma Timothy Brewer, profesor de medicina y epidemiología de la Universidad de California en Los Ángeles. Además, Omicron tiende a causar síntomas un poco antes que Delta, unos dos o tres días después de la infección, en lugar de cuatro o cinco.

La gama de síntomas posibles es amplia, pero se centra en el sistema respiratorio superior. Debido a que el BA.2 se replica más en las vías respiratorias por encima de los pulmones en lugar de en el interior de esos órganos, los médicos están viendo menos inflamación del pecho y los pulmones y más dolor de garganta y congestión. También son frecuentes los dolores, la tos, la falta de aire y la fiebre.

Hazte la prueba

Entre 48 y 72 horas después de la posible exposición al COVID o al primer signo de cualquier síntoma, las personas deben hacerse una prueba rápida de antígeno o de PCR. «Debería haber un umbral muy bajo para hacerse la prueba y ver si se tiene COVID o si se tiene otra cosa», dice Amesh Adalja, investigador principal del Centro de Seguridad Sanitaria Johns Hopkins. El COVID puede parecerse mucho a un resfriado, una gripe o una alergia, pero los tratamientos para cada uno de ellos son diferentes.

Según los expertos, las pruebas de PCR son más sensibles pero más difíciles de conseguir, y suele bastar con realizar una prueba rápida de antígenos en casa. Si la primera prueba es negativa, hay que esperar dos días (actuando con precaución mientras tanto) y hacer otra como hizo Myers. Si es COVID, la carga viral aumentará en ese tiempo. «Nada en la vida es perfecto, ni tampoco las pruebas rápidas de antígenos, pero son bastante buenas a la hora de detectar niveles de virus contagiosos», dice Lucy McBride, médico de atención primaria en Washington, D.C. (Las listas de los lugares donde se realizan las pruebas gratuitas están disponibles en el sitio web del localizador Test to Treat, proporcionado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.).

Cuando las personas dan un resultado positivo, es una buena idea que llamen a un médico de atención primaria si tienen uno. Los médicos pueden orientar sobre el tratamiento y actualizar los historiales médicos. También informarán del resultado a las autoridades de salud pública para que se incluya en el recuento de casos. Como mínimo, las personas deben hacer un seguimiento de la fecha de inicio de los síntomas y de la fecha de una prueba positiva.

Ayuda sin receta médica

La mayoría de las personas que se vacunan con COVID estarán bien en casa. «Si estás vacunado y reforzado y en general estás sano, la gente se encuentra muy bien», dice McBride. Los medicamentos de venta libre no tratan el COVID directamente, pero pueden ayudar a controlar los síntomas. Los médicos recomiendan el paracetamol (Tylenol) o los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno (Advil o Motrin) para bajar la fiebre y aliviar el dolor. Al principio de la pandemia, hubo informes de que el ibuprofeno empeoraba el COVID, pero no se han corroborado. Sin embargo, los AINE sólo deben tomarse durante períodos cortos, ya que tienen más efectos secundarios que el paracetamol, y no son seguros para todo el mundo. Las personas que toman otros medicamentos deben consultar con un médico antes de tomar AINE. Para aliviar la congestión y la tos pueden utilizarse antihistamínicos o medicamentos para el resfriado, como DayQuil.

Todos los medicamentos de venta libre deben tomarse según sea necesario y no más allá de las instrucciones de dosificación recomendadas (algunos medicamentos para el resfriado ya incluyen paracetamol). «La dosis y la frecuencia realmente dependen de las condiciones de salud subyacentes del paciente y deben ser discutidas con el médico de la persona», dice McBride.

El cariño es tan importante como los medicamentos de venta libre. Descansar lo suficiente es fundamental, al igual que beber suficientes líquidos, que previenen la deshidratación y reducen la tos. Los remedios clásicos, como el té caliente con miel, también alivian el dolor de garganta y la tos.

Hora de aislarse

Incluso si las personas se sienten sólo ligeramente enfermas, deben aislarse durante al menos cinco días. Eso significa comer y dormir solo y no compartir el baño. Si ese nivel de aislamiento no es posible, los expertos dicen que hay que centrarse en la ventilación (abriendo las ventanas cuando sea posible) y en el uso cuidadoso y constante de mascarillas por parte de todos los miembros de la familia. Las máscaras N95 y KN95 son las más protectoras, y es importante que se ajusten bien. «Intente minimizar el tiempo que pasan juntos y maximizar [physical] distancia», dice Brewer. «La transmisión está en función del tiempo, la proximidad, la carga viral y los factores atenuantes». Lavarse las manos con regularidad también es clave.

Mientras estaba enferma, Myers y su marido dormían en habitaciones separadas, pero tenían que compartir el baño. Evitó el salón y la cocina y puso en marcha un purificador de aire en esa planta. Su marido y su hijo de 18 años se mantuvieron sanos, pero después de que su hija de 15 años enfermara a los pocos días, salieron juntos. En general, eso está bien, dice Adjala. Aislarte de otras personas con COVID no es muy beneficioso cuando tú mismo la tienes.

Uso de medicamentos con receta

Uno de los cambios recientes más significativos en el panorama de la COVID es la mayor disponibilidad de tratamientos ambulatorios autorizados. El medicamento antiviral Paxlovid redujo el riesgo de hospitalización y muerte en un 89% en un ensayo clínico, y es una píldora, lo que hace que sea relativamente fácil de tomar. Sin embargo, el fármaco no puede tomarse con muchos medicamentos comunes, como las estatinas o los anticoagulantes. Los anticuerpos monoclonales también reducen significativamente el riesgo de enfermedad grave, pero requieren una inyección o infusión. Y no todos los pacientes pueden recibir estos tratamientos. Ambos han sido autorizados para personas con mayor riesgo de padecer una enfermedad grave debido a la edad (mayores de 65 años) o a problemas de salud subyacentes, como hipertensión arterial o enfermedad pulmonar. Hasta la fecha, no hay pruebas de que estos tratamientos beneficien a las personas jóvenes o sanas. Cualquiera de los dos tratamientos está disponible con receta médica o en los centros de Test to Treat de todo el país para las personas que reúnen los requisitos necesarios.

Para que sean eficaces, estos medicamentos deben iniciarse poco después del comienzo de los síntomas (en un plazo de cinco y siete días, respectivamente). «[People who might be eligible] deben llamar a su proveedor de inmediato», dice Raymund Razonable, especialista en enfermedades infecciosas de la Clínica Mayo. «Estos tratamientos funcionan mejor cuando los pacientes no se sienten tan mal». Los efectos secundarios del Paxlovid son poco comunes, pero incluyen diarrea y un sabor metálico en la boca.

Si vives solo

Cualquier persona con COVID debe estar atenta a las señales de que está empeorando. «La gente puede sentirse bien durante un tiempo y luego ir cuesta abajo rápidamente», dice Brewer. Cuando esto ocurre, suele ser a los ocho o diez días de la enfermedad. Si una persona infectada vive sola, dice Brewer, «tener a alguien que le llame una vez al día para comprobarlo sería algo muy inteligente». Las revisiones regulares también pueden reducir la ansiedad y la soledad que puede provocar el aislamiento. Y aunque los amigos y la familia no deben acercarse físicamente a alguien que se aísla, pueden -y deben- ayudar proporcionando comidas, Tylenol y otros medicamentos de venta libre si son necesarios y quizás libros y revistas para llenar las horas.

Cuándo preocuparse

Los médicos dicen que su mayor preocupación de que la enfermedad se esté volviendo grave se produce cuando el paciente tiene algún problema para respirar. Si las personas se cansan fácilmente al moverse por la casa, deben llamar a un médico. Un pulsioxímetro, disponible en la mayoría de las farmacias, puede ser una forma útil y no invasiva de comprobar los niveles de oxígeno en la sangre -es como una pinza de alta tecnología que se sujeta a la punta del dedo-, pero el dispositivo no es necesario. Otros síntomas preocupantes que deberían enviar a alguien a la atención urgente o a la sala de emergencias son el dolor de pecho, los labios azules, la fiebre incesante o «la incapacidad de ingerir líquidos e ingerir suficiente comida y agua», dice Rasika Karnik, directora médica de la clínica de recuperación post-COVID en el Centro Médico de la Universidad de Chicago.

¿Cuándo volverás a estar seguro?

Si alguien se siente lo suficientemente bien y ha estado sin fiebre sin medicamentos durante al menos 24 horas, normalmente es seguro volver a salir después de cinco días de aislamiento. Pero los CDC recomiendan llevar una máscara durante otros cinco días. Lo ideal es que las personas vuelvan a hacerse la prueba en casa a partir de los cinco días siguientes a la primera prueba positiva hasta que obtengan un resultado negativo. En total, esto podría llevar 10 días o más. (Myers dio negativo el noveno día). «Utilizar las pruebas de antígenos para ajustar o guiar con precisión los periodos de aislamiento es probablemente lo mejor que se puede hacer», dice Adjala.

.

Videncia amor

Consultas: 34934363263

Consulta ahora

Consultas: 806424332


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *