Nota del editor (25/5/22): Este artículo se vuelve a publicar tras el tiroteo en una escuela de Uvalde, Texas, en el que murieron al menos 19 niños y dos profesores. Fue el ataque más mortífero desde el tiroteo en la escuela primaria Sandy Hook en Newtown, Connecticut, en 2012, y ocurrió menos de dos semanas después de un tiroteo mortal en Buffalo, Nueva York, que mató a 10 personas negras en un acto de terrorismo doméstico.

Cuando Illinois aprobó en 2014 una ley que permitía la portación oculta de armas de fuego -convirtiéndose en el último de los 50 estados en hacerlo-, Sam Rannochio abrió Check Your 6, Inc. en el suburbio de Chicago de Arlington Heights. La tienda vende pistolas y rifles, y también ofrece clases de portación oculta. «Las dos cosas van de la mano», dice Rannochio.

Check Your 6 fue uno de los cientos de concesionarios de armas que se abrieron en todo Estados Unidos entre 2010 y 2017, señala un estudio preliminar que se publicó el mes pasado en el sitio web de investigación de ciencias sociales SSRN y que aún no ha sido revisado por pares. Según el estudio, que analizó los datos a nivel de condado en todo el país durante un período de 17 años, cuando el número de concesionarios de armas en un radio de 100 millas de una zona determinada aumentó, el número de homicidios con armas de fuego en esa zona también se incrementó en los años siguientes, incluso cuando los asesinatos sin armas de fuego disminuyeron en general (ver gráfico). Según el estudio, las comunidades de mayoría negra se llevaron la peor parte de esa violencia.

El fuerte aumento de la violencia con armas de fuego observado en algunas comunidades negras desde 2014 se ha atribuido ampliamente al «efecto Ferguson». Este término fue acuñado por el entonces jefe de la policía de San Luis, quien afirmó que el aumento de los delitos violentos se debía al deterioro de la moral de los agentes tras las protestas nacionales por el asesinato en 2014 del adolescente negro desarmado Michael Brown en el suburbio de Ferguson, Mo. Pero los autores del estudio proponen que estos aumentos están vinculados a un fuerte aumento de los concesionarios de armas especializados en la venta de pistolas cerca de las comunidades mayoritariamente negras poco antes de 2014.

Antes de 2010 había habido «un descenso masivo de los vendedores de armas», dice el coautor del estudio David Johnson, economista de la Universidad de Missouri Central. «Tres o cuatro años después, se empieza a ver un descenso de los homicidios, y luego vuelven a subir una vez que esos traficantes de armas empiezan a reintroducirse en el mercado». No está claro qué pudo haber causado la caída del número de concesionarios antes de 2010, pero el repunte de las ventas de armas puede haber sido impulsado por el temor de que el entonces presidente Barack Obama promulgara políticas estrictas de control de armas, según un estudio de 2015 publicado en la revista Journal of Public Economics.

La disponibilidad de armas es notoriamente difícil de medir, en parte porque no existe un registro federal de armas de fuego. Los estudios anteriores se han basado normalmente en los registros de suicidios con armas, las suscripciones a revistas de armas y los datos de las encuestas para estimar cuántas armas de fuego hay disponibles en una zona determinada. Pero los autores del nuevo estudio sostienen que estas mediciones son imprecisas.

En su lugar, utilizaron datos sobre las licencias federales de armas de fuego (que los distribuidores de armas deben obtener de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) como medida aproximada de la disponibilidad de armas. Los investigadores compararon estos datos con los del FBI, así como con las estadísticas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Oficina del Censo de EE.UU., para hacer un seguimiento de los homicidios en cada condado de EE.UU. Su análisis reveló que cuando se abre un concesionario de armas, los homicidios en un área circundante de 100 millas cuadradas aumentan hasta un 3,9% en los años siguientes.

El gráfico muestra la densidad de traficantes de armas junto con las tasas de homicidios totales y no relacionados con las armas en los Estados Unidos desde 2003 hasta 2019.



Crédito: Amanda Montañez; Fuente: «Gun Dealer Density and Its Effect on Homicide», por David B. Johnson y Joshua J. Robinson. Preprint publicado el 2 de octubre de 2021 en https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3867782

Para asegurarse de que no se estaban pasando por alto otros factores que podrían haber impulsado el aumento tanto de las armerías como de los homicidios, los investigadores también examinaron los asesinatos en los que no había armas de fuego, y descubrieron que esos «homicidios sin armas» disminuyeron durante el periodo de estudio. «Si el efecto sobre los homicidios no fuera impulsado principalmente por las armas, entonces esperaríamos que los homicidios sin armas también estuvieran correlacionados con las armerías, lo que demostramos que no es así», dice Johnson. «El aumento de los homicidios se produce en gran medida por el aumento de la disponibilidad de armas».

Daniel Webster, que dirige el Centro Johns Hopkins para la Prevención y Política de la Violencia con Armas y no participó en el nuevo estudio, dice que éste plantea la cuestión de cómo regular uniformemente las armerías. «Hay una enorme variabilidad de un vendedor de armas a otro en cuanto a la tasa en que las armas que venden acaban siendo utilizadas en un crimen», dice. «Creo que eso no es una función del azar. Es una función de cómo la gente maneja sus negocios». Sospecha que una regulación más estricta de las armerías, junto con una mayor supervisión de los concesionarios, reduciría los delitos con armas.

Illinois tiene algunas de las leyes de armas más estrictas del país, según una organización de defensa del control de armas llamada Giffords Law Center, y no hay distribuidores de armas con licencia en Chicago. Sin embargo, la ciudad sigue inundada de armas de fuego y está plagada de violencia armada. Chicago está a menos de 100 millas de Wisconsin, Michigan e Indiana (este último limita con la propia ciudad), y los tres tienen muchas menos restricciones de armas que Illinois.

El estudio de la SSRN destacó a Chicago por esta misma razón, señalando también que la ciudad tiene un «halo» circundante de condados de Illinois donde se concentran los traficantes de armas. Como resultado, los habitantes de Chicago no necesitan viajar lejos para comprar legalmente un arma de fuego. «Los traficantes de armas introducen más armas en la comunidad», afirma el coautor del estudio, Joshua Robinson, economista de la Universidad de Alabama en Birmingham. Y esa mayor disponibilidad no se limita a los compradores legales.

«Ha habido casos en los que la gente ha entrado [to the store] con malas intenciones», dice Rannochio, el propietario de la armería. «Siempre habrá alguien que intente comprar un arma de fuego para otra persona, de forma ilegal, lo que se llama ‘compra de paja'». Añade que las comprobaciones de antecedentes exigidas por el estado y su propia experiencia en el cumplimiento de la ley ayudan a evitarlo (fue agente de policía durante 20 años en Skokie, un pueblo acomodado de mayoría blanca que limita con Chicago), y recuerda dos casos en los que, según dice, se negó a vender un arma a posibles compradores. Que él sepa, dice, ninguna de las armas de fuego que Check Your 6 ha transferido o vendido ha acabado vinculada a ningún delito.

Sin embargo, las armas de fuego compradas (o robadas) en otros concesionarios con licencia de los suburbios y los estados circundantes aparecen con frecuencia en los tiroteos de Chicago. En un caso reciente de gran repercusión, un arma supuestamente comprada por un residente de Indiana en la ciudad de Hammond, que limita con Chicago, fue utilizada en el tiroteo mortal de un agente de policía de Chicago. En otro caso, un hombre de Indianápolis compró supuestamente un arma que se utilizó para matar a una niña de siete años en el West Side de Chicago.

«Por eso se sigue oyendo hablar de las compras de paja», dice Wallace «Gator» Bradley, un antiguo ejecutor de los Gangster Disciples, una importante banda callejera de Chicago. «Los individuos que tienen derecho a ir a comprar un arma irán a las armerías o irán a las ferias de armas y comprarán las armas. Vuelven enseguida». Añade que los compradores no tienen que cruzar la línea del estado para hacerlo. «Pueden ir directamente a uno de los suburbios … e ir a comprar un arma».

Bradley, que fue indultado por el gobernador republicano de Illinois Jim Thompson en 1990 y ha sido un defensor de la paz durante décadas, dice que cree que los compradores de paja deberían ser acusados de asesinato en los tiroteos en los que estén implicadas las armas que distribuyen. Rannochio también dice que cree que la solución es endurecer los juicios. «No son los traficantes de armas los que causan los problemas», dice Rannochio. «Son los delincuentes que cometen delitos con las armas que ni siquiera deben tener». En una declaración enviada por correo electrónico a Scientific American, La fiscal estatal del condado de Cook, Kim Foxx, una reformista progresista que ha supervisado los juicios en Chicago desde 2016, dice que su oficina está abordando precisamente eso. La oficina de Foxx ha procesado 5.076 casos de armas en lo que va de año, con una tasa de condenas del 73%.

«Tenemos que asegurarnos de que hacemos responsables a las armerías y a los fabricantes de armas», dice Kina Collins, una defensora de la prevención de la violencia con armas de fuego que se presenta como candidata a congresista Danny Davis en el distrito 7 de Illinois, que incluye algunos de los barrios más afectados de Chicago, así como partes de los suburbios donde se encuentran las armerías. «Y tenemos que asegurarnos de que estamos en comunicación con otros líderes de los estados del Medio Oeste, porque estamos viendo un flujo de armas ilegales que cruza continuamente nuestras fronteras estatales», añade Collins. «A nivel de base, tenemos que asegurarnos de que estamos financiando programas de interrupción de la violencia, porque sabemos que funcionan».

El lunes, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, calificó la violencia con armas de fuego de «crisis de salud pública» y anunció la creación de una nueva oficina estatal para la prevención de la violencia con armas de fuego. Pritzker se comprometió a destinar 250 millones de dólares en fondos estatales y federales para abordar el problema.

GoodKids MadCity, una organización juvenil de Chicago que aboga por soluciones no carcelarias a la violencia con armas de fuego, sostiene que las comunidades asoladas por la violencia necesitan un control policial menos agresivo y más inversión gubernamental para deshacer años de daños causados por lo que denomina políticas racistas. El grupo lleva años promoviendo un paquete de propuestas denominado colectivamente Ordenanza del Libro de la Paz, que desviaría el 2% del presupuesto anual de la policía de Chicago, que asciende a unos 1.700 millones de dólares, para financiar servicios como el tratamiento de la salud mental y el abuso de sustancias.

Webster afirma que estos enfoques holísticos son cruciales para mitigar la violencia. «Hay algunas comunidades en las que la desinversión es considerable, y muchos de los sistemas -escuelas, transporte, vivienda, policía- están fallando», afirma. «Por política y estructura, los negros se concentran más en esos barrios. Y eso es intencionado. Es una función de la política pública durante generaciones».

Bradley dice que cualquier solución requiere que ciudades enteras se unan contra la violencia armada. «Ninguna persona, fuera de Dios, puede detenerlo todo», dice. «Y tú lo sabes como yo lo sé: Estados Unidos es el mayor traficante de armas del mundo».

.

Lecturas de los Arcanos

LLAMA AHORA: 34932995769

Consulta ahora

LLAMA AHORA: 806488385


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *