El telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA ha producido esta hermosa imagen de la galaxia espiral NGC 3631.

Esta imagen del Hubble muestra NGC 3631, una galaxia espiral de gran diseño situada a unos 53 millones de años luz en la constelación de la Osa Mayor. Crédito de la imagen: NASA / ESA / A. Filippenko, University of California, Berkeley / D. Sand, University of Arizona / G. Kober, NASA’s Goddard Space Flight Center / Catholic University of America.
NGC 3631 se encuentra a unos 53 millones de años luz en la constelación de la Osa Mayor.
La galaxia fue descubierta el 14 de abril de 1789 por el astrónomo británico de origen alemán William Herschel.
También conocida como Arp 27, LEDA 34767 y UGC 6360 en varios catálogos astronómicos, tiene un diámetro de unos 60.000 años luz y está clasificada como una galaxia espiral de gran diseño.
«Los brazos de las espirales de gran diseño parecen enrollarse alrededor y dentro del núcleo de la galaxia», explicaron los astrónomos del Hubble.
«La inspección cercana de los brazos espirales de NGC 3631 revela carriles de polvo oscuro y regiones brillantes de formación de estrellas a lo largo de la parte interior de los brazos espirales».
«La formación de estrellas en las espirales es similar a un atasco en la interestatal», añadieron.
«Al igual que los coches en la autopista, la materia que se mueve más lentamente en el disco de la espiral crea un cuello de botella, concentrando el gas y el polvo de formación estelar a lo largo de la parte interior de sus brazos espirales».
«Este embotellamiento de materia puede llegar a ser tan denso que colapse gravitacionalmente, creando nuevas estrellas (aquí vistas en blanco-azul brillante)».
La imagen en color de NGC 3631 está compuesta por observaciones de la Wide Field Camera 3 (WFC3) y la Advanced Camera for Surveys (ACS) del Hubble en las partes infrarroja y óptica del espectro.
Se utilizaron varios filtros para muestrear varias longitudes de onda.
El color resulta de asignar diferentes matices a cada imagen monocromática asociada a un filtro individual.
«El color azul representa las longitudes de onda visibles de la luz azul, y el color naranja representa la luz infrarroja», dijeron los investigadores.
0 comentarios