El Tíbet es una nación budista del este de Asia que fue incorporada por la fuerza a la República Popular China el 6 de octubre de 1950 para completar su anexión el 23 de mayo de 1951 bajo los ejércitos del presidente chino Mao Zedong. Además, el 23 de mayo de 1951, el gobierno de Tíbet se vio obligado físicamente a firmar el llamado acuerdo de 17 puntos con China, que equivalía a una rendición total de la nación y el pueblo de Tíbet. Durante muchos años, el pueblo de Tíbet se ha amotinado contra el gobierno comunista chino, pero todas estas revueltas fracasaron, fueron brutalmente reprimidas por los ejércitos chinos con mucho derramamiento de sangre y provocaron la ira de la élite gobernante china de Pekín en todo Tíbet. En el siglo XIII, China asimiló oficialmente el Tíbet al dominio chino de la dinastía Yuan (de 1271 a 1368). Tras un periodo de control por parte del Imperio mongol (siglos XIII y XIV) y de la dinastía Yuan, Tíbet se independizó con éxito en algún momento del siglo XIV, y el Tíbet fue entonces gobernado por varias casas nobles durante los siguientes 300 años.
En el siglo XVII, el lama principal de la Escuela Gelug, el Dalia Lama, se convirtió en la máxima autoridad gobernante. En el siglo XVIII, una fuerza militar de la dinastía Qing (de 1636 a 1644 hasta el final del reinado en 1912) conquistó China hasta 1912, cuando la dinastía fue depuesta y China se convirtió en una república.En los años 1700 y en 1910-1912, las fuerzas militares chinas de la dinastía Qing intentaron conquistar el Tíbet, al que consideraban un estado vasallo de China. En 1959, el decimocuarto Dalia Lama huyó del Tíbet y se marchó a la India, mientras establecía un gobierno provisional en el exilio para el Tíbet que, básicamente, no suponía un gran desafío para el dominio de la China roja (comunista) continental sobre el Tíbet.

Interior de un monasterio en el Tíbet.
Durante muchos siglos, el Tíbet ha sido conocido como un país en el que se estudia mucho el ocultismo, los fenómenos mágicos, lo paranormal, lo misterioso, las cosas de naturaleza psíquica y espiritual mediúmnica. Se dice que hay ciertos maestros espirituales; ciertos místicos que supuestamente tienen poderes sobrenaturales y pueden hacer cosas totalmente sorprendentes. Hay casos en los que estos maestros de la magia, en su avanzada edad, han aceptado un alumno; un novato al que enseñar sus secretos de desarrollo y posteriores demostraciones físicas antes de que estos maestros mueran. Pero el alumno debe ser muy ético, estar dispuesto a guardar secretos en general, y básicamente ser una persona muy honorable.
Hablaremos más sobre el tipo de país que es el Tíbet geográficamente y mencionaremos algo más de la historia del Tíbet que es muy triste y ocurrió desde mediados del siglo XX. Tíbet es un país algo grande bajo la ocupación de China. Tíbet cubre gran parte de la meseta tibetana y la nación tiene un tamaño de 474, 300 kilómetros cuadrados o 293,716.35647817 millas. La región más alta de la tierra es el Tíbet, con una elevación media de 4.380 metros o 14.000 pies. Situado en el Himalaya, la mayor elevación del Tíbet es el monte Everest, la montaña más alta de la Tierra, que asciende 8.848,86 metros o 20.032 pies sobre el nivel del mar.
La nación del Tíbet ha sido llamada «El techo del mundo». La capital del Tíbet es la antigua ciudad de Lhasa, que ha sido una ciudad religiosa sagrada y la capital desde el siglo IX. En una época, el Tíbet contaba con un enorme número de templos, santuarios, monasterios principalmente budistas, con algunos edificios sagrados, y lugares pertenecientes al Bon, una religión indígena prebudista, chamánica y animista. La religión bon está dirigida por sacerdotes llamados shen (gshen) o bonpo (bon po). El budismo llegó por primera vez al Tíbet alrededor del siglo VII, y en pocos siglos se convirtió en la religión dominante de la meseta tibetana. En la actualidad, la religión bon constituye una minoría considerable y durante muchos siglos ha influido en la formación del budismo tibetano.
En las décadas de 1950, 1960 y 1970, los ejércitos del líder militar chino y autoridad política suprema, Mao Zedong, seguidor de un marxismo y leninismo muy radicales que enseñaban el ateísmo y el odio a la religión, destruyeron decenas de miles de casas de culto, monasterios y santuarios en todo el Tíbet, incluidos antiguos edificios y lugares sagrados. Los comunistas chinos saquearon monasterios y bibliotecas sagradas tibetanas. También mataron a un gran número de monjes, sacerdotes y activistas políticos. Desde la invasión de los ejércitos de la China comunista, más de 1,2 millones de tibetanos fueron asesinados según el Dalia Lama del Tíbet, Tenzin Gyatso y conocido por el pueblo tibetano como Gyalwa Rinpoche, de los 6 millones de población tibetana y miles de tibetanos han sido encarcelados según el grupo humanitario Human Rights Watch que también informó que bajo los comunistas chinos, los reclusos en el Tíbet son regularmente golpeados, desnutridos y maltratados, incluidos los monjes y sacerdotes budistas. El gobierno comunista chino reconstruyó una pequeña parte de los edificios y santuarios religiosos antiguos y medievales, pero sólo para que los turistas gasten dinero, especialmente los extranjeros.
Hace muchos, muchos años, en un programa de televisión de una cadena de noticias mundial, un grupo de clérigos budistas tibetanos afirmó a los reporteros estadounidenses haber hecho un ritual mágico para desatar un ejército de demonios invisibles contra los ejércitos comunistas chinos que guerreaban contra el Tíbet y los tibetanos.El Tíbet fue una vez un «Reino» budista, un país espiritual, y en una época al menos una cuarta parte de todos los hombres formaban parte de un clero religioso budista. El presidente chino Mao Zedong, por supuesto, cambió todo ese escenario. La mayoría de los tibetanos quieren independizarse de los chinos. Debido al gran número de instituciones sagradas, centros de culto y centros de educación religiosa que solían encontrarse en todo el Tíbet, la nación tendría una gran población de personas santas, especialmente de varones. A veces se cree que las personas piadosas tienen poderes místicos especiales con los que pueden realizar hazañas sorprendentes y sensacionales. La misma creencia está presente en las naciones del hemisferio occidental, donde se cree que las personas piadosas, también conocidas como santos, al menos en ciertas historias, tienen algún tipo de poderes mágicos.
Marco Emilio Polo (1254-1324), fue un comerciante, explorador y escritor veneciano que viajó por Asia a lo largo de la Ruta de la Seda entre 1271 y 1295. En su libro, «Los viajes de Marco Polo», supuestamente hay secciones en las que describe haber visto a lamas tibetanos levitar (flotar en el aire) y volar.y un caso que supuestamente presenció en el que un lama tibetano hizo levitar una copa de vino de oro al emperador mongol adyacente Kublai Khan (1215-1294), que era el líder supremo del imperio mongol y el fundador de la dinastía Yuan de China, oficialmente llamada El Gran Yuan (1271 a 1368). Al pensar en los occidentales que han visitado el Tíbet, me viene a la mente una mujer muy destacada con el nombre de Alexandra David-Neel (1868-1969). Fue una exploradora belga-francesa, espiritista, budista practicante, anarquista, cantante de ópera, profunda historiadora de la religión, lingüista y escritora. Escribió más de 30 libros sobre religión oriental, filosofía y sus viajes. Su viaje más conocido fue a Lhasa, Tíbet, en una época en la que el Tíbet estaba cerrado a los extranjeros. Tres de sus libros más importantes sobre sus viajes al Tíbet son «Mi viaje a Lhasa», publicado en París, Londres y Nueva York en 1927, «Magia y misterio en el Tíbet», publicado en 1929, y «Con místicos y magos en el Tíbet», publicado en rústica el 1 de enero de 1937.
Madame Alexandra David-Neel vivió realmente en el Tíbet durante más de 14 años y tuvo el gran honor de ser recibida por la Dalia Lama. Estudió budismo filosófico en grandes instituciones educativas especiales, históricas y muy antiguas, meditó en cuevas solitarias y en montañas nevadas e invernales con ermitaños yoguis, y participó en ritos mágicos normalmente secretos realizados en los bosques. En sus escritos, describe haber visto a lamas y a magos que realizaban hazañas aparentemente milagrosas de levitación, telepatía mental y caminar sobre el agua. Habla del desarrollo psíquico y de las enseñanzas de los sabios, hechiceros y místicos del Tíbet. También da instrucciones sobre la antigua práctica yóguica del tumo, en la que el practicante puede generar una cantidad limitada de calor corporal en un grado determinado del frío, temporalmente, desarrollando esa resistencia limitada, pero impresionante.

Monasterio de Potala Place Tibet
En el Tíbet, hay hombres espirituales, ciertos lamas, que demuestran lo que la gente en el hemisferio occidental de las naciones se referiría a la lectura de la mente. Los parapsicólogos llaman al mismo tipo de fenómeno psíquico como telepatía mental. Un nombre antiguo en Occidente para la telepatía mental que es anterior a la frase telepatía mental se llama transferencia de pensamiento. Además, en el Tíbet hay ciertos lamas que practican una forma de meditación profunda que les permite relajar perfectamente sus cuerpos, les ayuda a sanar más rápido cuando pueden sanar, y en general les ayuda a desarrollar más fuerza; y una mayor resistencia física. Los lamas también utilizan la meditación profunda para recordar cosas que han olvidado y en los casos en que han perdido; extraviado un determinado objeto, temporalmente.
Hay muchas cosas buenas que las naciones del hemisferio occidental del mundo y sus pueblos pueden aprender para la élite educada del Tíbet. Todos los centros religiosos tibetanos destruidos por los ejércitos de los comunistas chinos deben ser reconstruidos. Todo el arte religioso del Tíbet destruido por los comunistas chinos debería ser reproducido. Todos los libros tibetanos destruidos por los comunistas chinos deberían ser reescritos por varios autores sobre los mismos temas. Las joyas budistas deberían volver a fabricarse en grandes cantidades y se debería permitir que se usen, se lleven y se vendan de nuevo en el Tíbet. La China comunista debería volver a engrandecer al Tíbet como país espiritual. Que Dios bendiga al Tíbet y al pueblo tibetano.
0 comentarios