La empresa de tecnología alimentaria Primeval Foods planea lanzar toda una colección de carnes exóticas que no proceden de animales, como hamburguesas de león, nuggets de tigre o jamón de jirafa.
A medida que el mercado de las alternativas a la carne se vuelve más competitivo, las empresas de tecnología alimentaria están ideando nuevas e ingeniosas formas de hacer que sus productos destaquen. Primeval Foods, una startup londinense especializada en agricultura celular, planea empezar a vender carnes exóticas cultivadas en laboratorio.
Y no estamos hablando de carne de vacuno cara y difícil de conseguir, sino de tipos de carne que la mayoría de la gente ni siquiera imaginaba que fueran comestibles, como la carne de león o de tigre.
En realidad, no se daña a ningún animal en el proceso de cultivo de estas carnes exóticas en un laboratorio, ya que se crían a partir de células cultivadas, pero la simple idea de consumir un león o un tigre resulta extraña, si no francamente desagradable, para mucha gente.
Eso es porque no son el tipo de carne que estamos acostumbrados a comer, pero Primeval Foods considera que es una oportunidad en la que vale la pena invertir.
«La razón por la que hoy consumimos especies tradicionales como la ternera y el pollo no es que sean las más sabrosas, saludables o nutritivas.
Es porque son las más fáciles de domesticar. Como la carne cultivada permite ir más allá de las especies domesticadas, ahora podemos explorar las opciones más sabrosas, sanas y nutritivas», dijo a Food Navigator Yilmaz Bora, socio gerente de Ace Ventures (la empresa que está detrás de Primeval Foods).
«El consumo de carne exótica cultivada podría llevar a la humanidad a una nueva evolución para nuestro cerebro y microbioma intestinal debido al perfil único de proteínas y aminoácidos, sin los inconvenientes, como el colesterol y las grasas saturadas», añadió Bora.
«Imaginamos un futuro en el que consumamos carne de jaguar cultivada para tener mejor sueño y humor, o carne de elefante cultivada para mejorar nuestro rendimiento cognitivo. Esto es sólo la punta del iceberg».
Primeval también apuesta por el hecho de que la mayoría de la gente siempre está dispuesta a probar y experimentar cosas nuevas, incluidas las experiencias culinarias.
Y aunque algunas de las carnes de sus menús puedan sonar un poco raras al principio, como no se hacen a expensas de la naturaleza, la gente podría estar dispuesta a probarlas al menos.
¿Cómo consigue esta empresa de tecnología alimentaria las células que necesita para cultivar sus propias carnes exóticas?
Pues bien, algunas las obtiene de animales cautivos, como los grandes felinos, y otras proceden de mercados de carne exótica.
«En los próximos meses, tenemos previsto celebrar un evento de degustación en Londres con una de nuestras carnes exóticas cultivadas, para dar al mundo una muestra de cómo sería el próximo capítulo de la alimentación«, dijo Yilmaz Bora.
0 comentarios