El ruido de las embarcaciones que sobrevuelan la Gran Barrera de Coral puede estresar a sus habitantes, atrofiando el crecimiento de los peces jóvenes y reduciendo sus posibilidades de llegar a la edad adulta.
Vida
20 de mayo de 2022
Uno de los lugares de cría de chromis espinosos en la Gran Barrera de Coral Dra. Sophie Nedelec
Algunos peces jóvenes que viven en arrecifes de coral expuestos a los sonidos de las embarcaciones a motor tienen un crecimiento atrofiado y pueden tener la mitad de probabilidades de sobrevivir que los peces de arrecifes más tranquilos, probablemente porque la contaminación acústica cambia la forma en que sus padres los cuidan.
Los chromis espinosos (Acanthochromis polyacanthus) son peces que abanican el agua sobre sus huevos, creando corrientes de entrada de oxígeno que ayudan a los embriones a crecer. Pero en los arrecifes con ruido de barcos a motor, los progenitores abanican menos sus huevos y parecen más agitados -nadando más y posiblemente exponiendo a sus crías a más ataques de depredadores- que los que sólo escuchan ruidos menores de motores o ninguno.
«Cualquier tipo de ruido inesperado puede provocar un aumento de la respuesta al estrés. Y creo que eso es lo que ocurre aquí con el comportamiento de los padres», afirma Sophie Nedelec, de la Universidad de Exeter (Reino Unido).
Ella y sus colegas buceaban cada dos días a lo largo de la Gran Barrera de Coral en Australia para observar y fotografiar los nidos de chromis espinosos salvajes a lo largo de la temporada de cría desde octubre de 2017 hasta enero de 2018. El equipo marcó 59 nidos, con un promedio de 126 huevos por nido, en seis sitios experimentales frente a la costa de la isla Lizard, Australia, y contó las crías sobrevivientes cada cuatro días.
Tres de los sitios eran zonas de «navegación limitada», en las que los científicos pedían a los conductores de embarcaciones a motor que se mantuvieran a una distancia mínima de 100 metros de los arrecifes o, en caso necesario, que no se acercaran a más de 20 metros sin dejar estela. Los otros tres lugares eran zonas de «navegación intensa», en las que el equipo de investigación conducía lanchas de aluminio con motor fuera de borda -normalmente a todo gas- a una distancia de entre 10 y 30 metros del borde del arrecife. El equipo hizo estas pasadas en las embarcaciones unas 180 veces al día, con un total de entre 75 y 90 minutos, para imitar un puerto o zonas turísticas o pesqueras populares.
Descubrieron que las parejas reproductoras en los lugares de paso limitado tenían el doble de probabilidades de seguir teniendo crías vivas al final de la temporada de cría de tres meses, dice.
Para entender mejor este hallazgo, el equipo capturó adultos de chromis espinosos para emparejarlos en un laboratorio donde los científicos pudieran estudiar su comportamiento de crianza. Reprodujeron grabaciones de sonidos naturales del arrecife de coral a través de altavoces durante 12 horas al día para 13 parejas de peces; para otras nueve parejas, las grabaciones incluyeron 100 minutos de ruido de navegación grabado desde el arrecife y empalmado intermitentemente en el audio en segmentos de 20 minutos.
El ruido de los barcos no cambió el número de huevos que pusieron los peces, dice Nedelec. Sin embargo, en el laboratorio, los científicos observaron que los adultos dejaban con frecuencia de abanicar sus huevos cuando oían las grabaciones de las lanchas, y no se abanicaban más durante los periodos de silencio para compensarlo. Estos peces también se mostraban más activos, nadando mayores distancias -incluso alejándose del nido- durante la reproducción de las grabaciones de las lanchas, en comparación con los adultos que escuchaban grabaciones de sonidos normales del arrecife. «Esto podría ser un signo de estrés», dice.
Los embriones en las condiciones de navegación limitada eran un 1% más largos que los de las condiciones de navegación intensa, y las crías de 21 días eran un 4% más largas. Las crías más pequeñas podrían ser más susceptibles a los depredadores en la naturaleza, dice Nedelec.
El cambio en el comportamiento de crianza también afectó a la supervivencia de las crías, dice. En el laboratorio, las probabilidades de que las crías sobrevivieran hasta las tres semanas de vida casi se duplicaron sin el ruido del barco.
Estos resultados sugieren que los pescadores, los turistas, los navegantes de recreo, los operadores de cruceros e incluso los investigadores podrían ayudar a las poblaciones de peces que anidan en los arrecifes a recuperarse de los huracanes y las olas de calor simplemente reduciendo la velocidad de sus embarcaciones o, mejor aún, evitando los arrecifes por completo, dice Nedelec.
«Los arrecifes de coral pasan por estos intensos choques climáticos, golpeados por el blanqueo o los ciclones, por ejemplo, y las poblaciones que viven allí tienen que regenerarse», dice. «Esta es una solución interesante. No puede sustituir a las medidas contra el cambio climático y no salvará los arrecifes de coral. Pero podría ayudar a su resiliencia».
Referencia de la revista: Nature Communications, DOI: 10.1038/s41467-022-30332-5
Suscríbase a Wild Wild Life, un boletín mensual gratuito que celebra la diversidad y la ciencia de los animales, las plantas y otros habitantes extraños y maravillosos de la Tierra
:
.
0 comentarios