La capacidad de percibir el estado interno del cuerpo, conocida como interocepción, puede estar relacionada con nuestra salud mental, y los macacos parecen tener capacidades similares a las nuestras.
Los macacos rhesus parecen ser tan sensibles a sus propios latidos como los bebés humanos, lo que sugiere que los monos tienen conciencia de sus propios sistemas corporales.
Los hallazgos podrían abrir las puertas a una mejor comprensión científica de ciertas condiciones neurológicas y mentales en los seres humanos, dice Eliza Bliss-Moreau de la Universidad de California, Davis.
Sentir los propios latidos del corazón es uno de los componentes de la interocepción, la capacidad de detectar el estado interno del cuerpo.
Estudios anteriores han sugerido que, al menos en los seres humanos, las variaciones individuales en nuestra sensibilidad a las señales internas y la forma en que se interpretan en el cerebro podrían estar relacionadas con nuestras emociones, así como con ciertas condiciones mentales y neurológicas.
Los macacos Rhesus (Macaca mulatta) tienen ciertas estructuras en el cerebro y el sistema nervioso que sugieren que son capaces de interoceptar, pero esto no se ha comprobado previamente de forma experimental, dice Bliss-Moreau.
A ella y a su equipo se les ocurrió poner a prueba la hipótesis después de conocer un estudio en el que se comprobó que los bebés humanos son sensibles a las señales de interocepción.
Monitorizaron los latidos del corazón de cuatro macacos rhesus adultos nacidos en cautividad mientras veían vídeos que mostraban una imagen en forma de burbuja que rebotaba con un ritmo más lento, más rápido o igual al del propio latido del corazón de cada mono. El equipo repitió las pruebas hasta que cada mono completó voluntariamente 100 ensayos a cambio de sorbos de zumo de fruta.
La tecnología de seguimiento ocular reveló que los monos miraban las imágenes durante mucho más tiempo cuando el latido de la mancha no estaba sincronizado con sus latidos, lo que sugiere que les resultaba sorprendente, dice Bliss-Moreau. Por término medio, los monos observaron durante el tiempo suficiente para ver más del doble de rebotes cuando el latido era más rápido que el suyo propio, y aproximadamente una vez y media más cuando el latido era más lento.
Al igual que los humanos, había diferencias individuales, dice. «Todos los animales mostraron [their own] patrones muy consistentes y la magnitud de los patrones era totalmente consistente con lo que se ha visto con los bebés humanos», dice. «Eso es muy emocionante».
La investigación ha sugerido que las respuestas de las personas a las señales interoceptivas pueden tener un papel en las condiciones de salud mental como la ansiedad, la depresión y el trastorno de pánico, así como las condiciones neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer. Estas respuestas también pueden tener un papel en el autismo. Bliss-Moreau sugiere que los macacos rhesus podrían servir de modelos útiles para seguir investigando estas afecciones o formas de desarrollo.
Los hallazgos se suman a un creciente nivel de comprensión con respecto a la capacidad de los macacos rhesus para la autoconciencia, dice Joey Charbonneau, otro miembro del equipo de la Universidad de California, Davis. «Ya hay pruebas sólidas de que tienen este tipo de sentimientos de saber cosas en el sentido más psicológico, y ahora estamos añadiendo una especie de componente fisiológico a eso», dice.
0 comentarios