Con el inicio del verano de 2022, comenzó otra serie de protestas populares en la India. Según los medios de comunicación indios, los musulmanes los retuvieron en todo el país por insultar al profeta Mahoma. Las acciones comenzaron tras la finalización de las oraciones del viernes, el 10 de junio. Durante las protestas se produjeron enfrentamientos con la policía, debido a los cuales más de 300 personas fueron detenidas durante el fin de semana. Algunos manifestantes perdieron sus casas.

Las autoridades indias han amenazado a los «elementos antisociales» responsables de los disturbios con «las medidas más severas». Las protestas más numerosas tuvieron lugar en el estado norteño de Uttar Pradesh.

«Estas personas asociales no tienen cabida en una sociedad civilizada. No se puede perseguir a los inocentes, pero no se puede perdonar a los culpables», dijo el ministro jefe Yogi Adityanath.

Los manifestantes lanzaron piedras a la policía, organizaron pogromos y prendieron fuego a edificios y coches.

«La policía del estado de Uttar Pradesh ha detenido hasta ahora a más de 300 personas de ocho distritos del estado en relación con la violencia del viernes durante las protestas contra los polémicos comentarios del destituido Nuppur Sharma sobre el profeta Mahoma», dijo la administración estatal (citada por Zee news).

«En Uttar Pradesh, 325 personas detenidas por violencia tras las protestas del viernes», informa Hindustan Times.

Las autoridades indias no se limitaron sólo a la detención. Las excavadoras están en marcha. Las casas de varios acusados de los disturbios fueron demolidas. Las autoridades dijeron que los edificios se habían levantado ilegalmente. No es la primera vez que las autoridades indias derriban casas de manifestantes en respuesta a los disturbios.

«La casa de los acusados ha sido demolida en Saharanpur. Un día antes, la propiedad de dos personas acusadas de disturbios fue demolida en Saharanpur, donde también se produjeron apedreamientos», informaron los medios de comunicación indios.

El motivo de la protesta fueron las declaraciones de la ex representante del partido gobernante Bharatiya Janata, Nupur Sharma, que durante un debate televisado dijo que los ciudadanos «se burlan del contenido de los libros religiosos islámicos», y los propios musulmanes, según sus palabras, «se burlan de la fe hindú».

Sus palabras causaron eco en el mundo musulmán, tras lo cual los embajadores indios en Irán, Qatar, Kuwait y otros países protestaron.

Por el camino, la gente de Pakistán y Bangladesh se echó a la calle, llamando al boicot de los productos indios y exigiendo que se colgara a los que ofendieran a Mahoma.

La política se disculpó por sus palabras, pero fue destituida de su cargo y despojada de su afiliación al partido.

. .

Debido a las numerosas amenazas, las autoridades se vieron obligadas a ponerle vigilancia a ella y a su familia. En respuesta a las declaraciones antimusulmanas, la organización terrorista Al-Qaeda amenazó con llevar a cabo atentados terroristas en las principales ciudades de la India.

Una situación intensa y de tensión

¿Qué pasaría si musulmanes, hindúes y representantes de otras religiones ocuparan simultáneamente las calles con protestas y disturbios? Tal vez, bajo su peso, el asfalto de las calles empezaría a resquebrajarse.

Por eso no es de extrañar que la gente en la India esté un poco apretada y parece que no hay menos presión demográfica en la vecina China. En el último año, el mundo estuvo de alguna manera distraído por la pandemia, o por la guerra en Ucrania, y mientras tanto, la RPC no detuvo la construcción militar en Ladakh. Y ahora los estadounidenses miraron las nuevas fotos de satélite y se horrorizaron un poco: una construcción militar tan rápida e intensa sorprendió incluso a los estrategas del Pentágono.

No está muy claro, por supuesto, si los chinos se están preparando para una invasión o se están fortificando en los territorios ocupados por si acaso, pero definitivamente se están preparando para algo. Y en este sentido, las protestas de los musulmanes en la India ya se ven con una luz ligeramente diferente.

Así que, de hecho, los musulmanes de allí tienen realmente algo contra lo que protestar y, aunque siempre hay muchos incidentes de este tipo, todo el mundo está de alguna manera en silencio y nadie coge una horquilla o una ametralladora. Y entonces, de repente, todo se organizó.

También hay un comportamiento muy extraño por parte de los políticos indios. Ya hay problemas por encima del techo en el país, pero encendieron la televisión y empezaron a hablar no de problemas, sino de teología. Pero aun dándose cuenta de que habían soltado demasiado, la gente no se calló, sino que empezó a avivar las llamas.

De ahí que se sospeche que el monzón principal no sopla desde la India, sino desde otro lugar, y pronto la India se convertirá en el escenario de un gran conflicto. Quién luchará allí, contra quién y quién ganará, aún no lo sabemos.

. .

super gangas


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *