Los científicos han cuantificado la pérdida de cobertura arbórea en California y su evolución, mostrando con un detalle sin precedentes la pérdida de árboles en el transcurso de 37 años.
Los coautores de una nueva investigación publicada en AGU Advances utilizó datos del satélite LANDSAT para documentar cómo ha cambiado la cubierta arbórea en California desde 1985 hasta 2021, reduciéndose por los incendios forestales, la tala de árboles y las sequías.
En un correo electrónico enviado a Zenger News, el coautor del estudio, Jonathan Wang, escribió que California ha perdido el 6,7 por ciento de su cobertura arbórea durante ese tiempo, mientras que la mayor parte de la pérdida se produjo debido a los «megaincendios» desde 2010.

David McNew/Getty Images
Esto ocurrió a pesar de un breve crecimiento en la década de 1990, escribió, debido al aumento de las lluvias y a la reducción de la tala de árboles. Gran parte de la pérdida, añadió, se produce durante los meses cálidos y secos del verano. Además, predijo que el «calentamiento del clima» puede hacer que los bosques sean más vulnerables.
«Los bosques no están a la altura de estos grandes incendios», dijo el coautor del estudio, James Randerson, de la Universidad de California-Irvine, según un comunicado de prensa. Refiriéndose a la pérdida de árboles, añadió: «Son grandes cambios en menos de cuatro décadas».
Uno de los descensos más acusados de la cubierta forestal se observó en el sur de California, donde desapareció el 14% de la población arbórea de las montañas locales, posiblemente de forma permanente.
Según Wang, «la parte sur de California es considerablemente más cálida y seca que las montañas del norte o de Sierra Nevada, y los árboles que existen allí están ya cerca del límite de su habitabilidad».

David McNew/Getty Images
Wang escribió que el rápido aumento de las temperaturas y las prolongadas sequías están «impidiendo que los bosques se recuperen de las perturbaciones al dificultar, por ejemplo, la capacidad de las semillas para germinar después de un incendio».
Para Wang, esto significa la posibilidad de un «cambio de bioma», en el que la cubierta forestal «puede ser sustituida por matorrales de chaparral en el futuro».
En un comunicado de prensa se cita a Wang, un investigador postdoctoral que dirigió el estudio, diciendo: «La capacidad de los bosques para recuperarse de los incendios parece estar disminuyendo en el sur», que añadió,
«Al mismo tiempo, la cobertura de arbustos y hierbas del estado está aumentando, lo que podría presagiar cambios más permanentes en el ecosistema».
En cuanto a los próximos pasos de la investigación, Wang escribió que él y sus colegas se sorprendieron por la falta de recuperación de los bosques del sur de California, lo que para él pone en duda la capacidad del Estado Dorado para secuestrar carbono y cumplir con los objetivos de emisiones netas cero.

David McNew/Getty Images
«California apuesta por sus bosques para cumplir sus objetivos de acción climática, y esperamos elaborar un mapa completo de la biomasa sobre el suelo para comprender mejor la vulnerabilidad y la distribución de las reservas de carbono de los bosques del estado», escribió Wang.
Por último, Wang escribió: «También queremos utilizar estos conjuntos de datos para entender mejor cómo la gestión forestal y los incendios prescritos están afectando a la gravedad de los incendios en todo el estado, ya que una historia de supresión de incendios ha llevado a una peligrosa acumulación de combustibles en los bosques de California que están dando lugar a incendios forestales aún más catastróficos.»
La parte norte del estado ha mostrado mucha recuperación después de los incendios, afirmó Wang, atribuyéndolo a sus temperaturas más frescas y a los patrones de lluvia más altos, aunque los megaincendios de 2018, 2020 y 2021 devastaron algunas áreas.
Y añadió: «Esta amenaza para las soluciones climáticas de California no va a desaparecer pronto.
«Podríamos estar entrando en una nueva era de incendios intensos y bosques vulnerables».
Esta historia fue proporcionada a Newsweek por Zenger News.
0 comentarios