Los astrónomos han descubierto un planeta casi del mismo tamaño que la Tierra orbitando en la zona habitable de su estrella, donde podría existir agua líquida en su superficie, según un nuevo estudio.

La presencia de agua líquida también indica que el planeta puede albergar vida.

Este mundo desconocido (Kepler-1649c) se encuentra a 300 años luz de la Tierra y orbita alrededor de una estrella que tiene aproximadamente una cuarta parte del tamaño de nuestro sol.

Curiosamente, de todos los más de 2.000 exoplanetas que se han descubierto gracias a las observaciones del telescopio espacial Kepler, este mundo exoplaneta es el más parecido a la Tierra tanto en tamaño como en temperatura estimada, según la NASA.

«Este intrigante y distante mundo nos da una esperanza aún mayor de que una segunda Tierra se encuentra entre las estrellas, esperando ser encontrada», dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington DC.

Aunque la NASA ha afirmado que hay otros exoplanetas que están más cerca en tamaño de la Tierra, y otros pueden estar más cerca de la Tierra en temperatura, no hay ningún otro exoplaneta que esté más cerca de la Tierra en estos dos valores y que además esté en la zona habitable de su sistema estelar.

Este mundo recién descubierto tiene sólo 1,06 veces el tamaño de nuestro planeta. Además, la cantidad de luz estelar que recibe de su estrella madre es el 75% de la que recibe la Tierra de nuestro Sol, lo que significa que la temperatura del exoplaneta también podría ser la misma que la nuestra.

Pero a diferencia de la Tierra, gira alrededor de una enana roja. Este tipo de estrella es conocida por las erupciones estelares que pueden hacer que el entorno de un planeta sea difícil para cualquier vida potencial.

Los científicos descubrieron el planeta mientras observaban imágenes antiguas del telescopio espacial Kepler, que la agencia retiró en 2018. Aunque la misión Kepler de la NASA finalizó en 2018 debido a que se agotó el combustible, los científicos siguen haciendo descubrimientos estudiando la información que Kepler envió a la Tierra.

«Cuantos más datos obtenemos, más señales vemos de que los exoplanetas potencialmente habitables del tamaño de la Tierra son comunes alrededor de estas estrellas», dijo el autor principal del estudio, Andrew Vanderburgh, investigador de la Universidad de Texas en Austin.

chollos


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *