La nave espacial Lucy de la NASA observó con éxito el eclipse total de Luna del 15 y 16 de mayo de 2022 desde un punto de vista único, a 100 millones de kilómetros de la Tierra, casi el 70% de la distancia entre la Tierra y el Sol.

Lucy fue lanzada el 16 de octubre de 2021 a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41, en la Estación Espacial de Cabo Cañaveral, Florida.

La misión toma su nombre del ancestro humano fosilizado -llamado «Lucy» por sus descubridores- cuyo esqueleto proporcionó una visión única de la evolución de la humanidad. Asimismo, Lucy revolucionará nuestros conocimientos sobre los orígenes planetarios y la formación del Sistema Solar.

Actualmente, Lucy está viajando hacia la Tierra para recibir una asistencia gravitatoria el 16 de octubre de 2022, que le ayudará a impulsarse en su viaje hacia los asteroides troyanos.

«Aunque los eclipses lunares totales no son tan raros -ocurren más o menos cada año-, no es tan frecuente que se tenga la oportunidad de observarlos desde un ángulo totalmente nuevo», dijo el investigador principal de Lucy, el Dr. Hal Levison, investigador del Southwest Research Institute.

«Cuando nos dimos cuenta de que Lucy tenía la oportunidad de observar el eclipse lunar del 15 al 16 de mayo como parte del proceso de calibración del instrumento, todo el mundo estaba increíblemente emocionado».

Esta ilustración muestra la nave espacial Lucy de la NASA pasando por uno de los asteroides troyanos cerca de Júpiter. Crédito de la imagen: Southwest Research Institute.

Esta ilustración muestra la nave espacial Lucy de la NASA pasando por uno de los asteroides troyanos cerca de Júpiter. Crédito de la imagen: Southwest Research Institute.

La cámara en blanco y negro de alta resolución de Lucy, L’LORRI, tomó 86 exposiciones de 1 milisegundo desde las 8:40 p.m. hasta las 11:30 p.m. CDT del 15 de mayo para crear un video de lapso de tiempo de la primera mitad del eclipse lunar total.

«La captura de estas imágenes fue realmente un increíble esfuerzo de equipo», dijo el investigador principal adjunto de Lucy, el Dr. John Spencer, también del Southwest Research Institute.

«Los equipos de instrumentos, de orientación, de navegación y de operaciones científicas tuvieron que trabajar juntos para recoger estos datos, consiguiendo que la Tierra y la Luna estuvieran en el mismo marco.

«Y todo esto tuvo que hacerse mientras se operaba la nave espacial en un entorno muy complicado».

Lucy fue diseñada para operar en los Troyanos, más de cinco veces más lejos del Sol de lo que la nave está ahora.

Debido a este entorno térmico mucho más cálido, la nave espacial sólo vio la primera mitad del eclipse para evitar el riesgo de sobrecalentamiento de la nave.

chollos


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *