Una nueva e increíble teoría sugiere que la materia oscura podría crear nueva materia oscura a partir de la materia conocida no oscura.
Un equipo internacional de físicos propone una ampliación de la teoría de la materia oscura.
En su artículo publicado en la revista Physical Review Letters, el grupo sugiere que la materia oscura procede de la materia regular y que ésta es capaz de crear más materia oscura a partir de la materia regular.
Los físicos han propuesto la existencia de un material descrito como materia oscura para explicar ciertos comportamientos observados por los investigadores: la forma en que la luz se curva en su camino desde lugares lejanos hasta los telescopios aquí en la Tierra, es sólo un ejemplo. Sin embargo, algunas partes de la teoría aún no se han resuelto, como por ejemplo, ¿cómo surgió la cantidad de materia oscura que se cree que existe en la actualidad? El equipo de este nuevo esfuerzo ha elaborado una teoría para responder a esa pregunta.
Los teóricos comienzan citando investigaciones anteriores que sugieren que cierta cantidad de materia oscura se creó como parte del «baño térmico» -donde el plasma primordial hecho de materia regular engendró partículas de materia oscura-, pero no la cantidad que se cree que existe hoy. Sugieren que en algún momento las partículas de materia oscura empezaron a crear más partículas de materia oscura a partir de partículas regulares. Y las nuevas partículas de materia oscura también fueron capaces de crear nuevas partículas de materia oscura a partir de partículas regulares.
Los investigadores señalan que, en este escenario, parecería que finalmente no quedaría nada en el universo más que partículas de materia oscura. La razón por la que esto no ha sucedido, sugieren, es por la rápida expansión del universo. En los primeros tiempos, todo estaba muy junto, lo que facilitaba que la materia oscura entrara en contacto con la materia regular y la convirtiera. Pero a medida que pasaba el tiempo, las cosas se alejaban cada vez más como parte de la expansión, y eso hizo que los casos de materia oscura que se encontraban con la materia regular fueran más raros. Esta expansión ralentizó la conversión de la materia regular en materia oscura, dejándonos con la cantidad que se cree que existe hoy en día.
El equipo ha construido un modelo que demuestra que dicha teoría puede explicar las cantidades de materia oscura que se cree que existen actualmente, y además afirman que sus teorías pueden ponerse a prueba. Si sus ideas son correctas, afirman, debería haber una huella dactilar observable en la radiación cósmica de fondo; todo lo que hay que hacer ahora, señalan, es encontrarla.
0 comentarios