En este momento, 12 incendios forestales están quemando casi 280.000 acres en cinco estados.
Muchos más arderán en los próximos meses, gracias a un clima cambiante que está provocando una sequedad generalizada en todo Estados Unidos.
El país ya ha visto arder cientos de miles de hectáreas más de lo habitual para esta época del año. Entre el 1 de enero y el 4 de mayo, los incendios forestales han quemado más de 1,1 millones de acres. En los últimos 10 años, de media, en esos cuatro meses se han quemado unos 707.000 acres, según el Centro Nacional Interinstitucional de Incendios (NIFC).
En California, afectada por la sequía, los incendios ya han quemado 6.500 acres, más del doble de la media quinquenal del estado para este periodo.
Las agencias federales y estatales esperan que la alta tecnología -literalmente- pueda ayudar a apagar los incendios más rápidamente y salvar vidas.
El Servicio Forestal de EE.UU. se está preparando para utilizar dos nuevos tipos de drones: uno diseñado para detectar nuevos incendios, y otro que puede prender fuego alrededor de los incendios forestales existentes para privarlos de combustible.
Los bomberos están siendo introducidos en ambas tecnologías mediante cursos intensivos, para prepararlos para un largo y caluroso verano.
Actualmente, el norte de California, Texas y las Grandes Llanuras Centrales están en sequía, junto con partes de la Costa del Golfo, el sur de Florida y el este de las Carolinas, según el NIFC. Es probable que esta situación, que da lugar a un «potencial de incendio significativo superior al normal», continúe hasta julio.
En un año normal, el inicio de mayo sería sólo el comienzo de lo que los bomberos solían llamar «temporada de incendios». Pero esa época ya ha pasado, según Jon Heggie, jefe de batallón del Departamento de Bosques y Protección contra Incendios de California (Cal Fire), la mayor agencia estatal de control de incendios forestales de Estados Unidos.
«Ya no se habla de la temporada de incendios», dijo Heggie. «Ahora siempre es el año de los incendios».
Cal Fire, dijo, también se está preparando para utilizar más drones, que se están adaptando a partir de aviones autónomos desarrollados y utilizados anteriormente por los militares.
Las personas que viven cerca de zonas propensas a los incendios, pero remotas, también podrían beneficiarse pronto de la tecnología emergente para la detección de incendios forestales.
La empresa alemana Dryad Networks está diseñando un sistema de sensores baratos y de bajo consumo que pueden colgarse de los árboles para detectar rastros de monóxido de carbono y otros gases emitidos al inicio de los incendios forestales.
Los sensores enviarían señales de aviso a los satélites, que emitirían alertas.
Y para el año que viene, algunos bomberos dispondrán de «sistemas de mapeo de riesgos» basados en ordenadores que podrán darles «información fiable en tiempo real», explicó Andy Henson, vicepresidente de inteligencia artificial de Science Applications International Corp. (SAIC).
Tradicionalmente, los bomberos se han visto limitados por lo que pueden ver y por lo que se les comunica por radio desde el cuartel general. SAIC, con sede en Reston (Virginia), está diseñando «centros de operaciones» informatizados que pueden ser transportados en camiones o por aire para recoger información en torno a los grandes incendios.
«Puedes tener todos los drones que quieras, pero si no puedes devolver la información a los bomberos, no sirve de nada», dijo Henson.
Aumentan los incendios nocturnos:
El cambio climático no sólo está provocando más incendios totales, sino también más incendios que se inician o crecen por la noche. Eso puede dificultar que los bomberos los detecten a tiempo.
Un estudio reciente del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Medioambientales de la Universidad de Colorado Boulder examinó decenas de miles de incendios forestales en todo el mundo. Descubrió que los incendios nocturnos han aumentado un 7,2% desde 2003. En Estados Unidos, el aumento ha sido del 28%.
La razón, según el estudio, es que el aumento de las temperaturas ha reducido gradualmente los niveles de humedad que el aire nocturno podía mantener anteriormente.
«Es más fácil prender fuego a algo cuando está seco y caliente que si está frío y húmedo», explicó Adam Mahood, ecologista especializado en incendios y uno de los autores del estudio.
Los investigadores escucharon por primera vez en Brasil la evidencia anecdótica de que los incendios eran más frecuentes por la noche, dijo Mahood.
Tras dos años de estudio de los datos de los satélites lanzados recientemente, los científicos pudieron cuantificar el cambio. Llaman a la causa «déficit de presión de vapor».
El estudio, publicado recientemente en la revista Nature, concluye que «los sistemas tradicionales de vigilancia de incendios dependen de las cámaras terrestres o de las imágenes de los satélites para ver el humo o las llamas y alertar a los bomberos locales, pero cuando los detectan suele ser demasiado tarde».
El estudio señala que algunos de los incendios forestales más devastadores han ardido recientemente con fuerza durante la noche. Entre ellos se encuentran el Dixie Fire de California en julio de 2021, que incineró más de 963.000 acres, y el Marshall Fire en los suburbios de Boulder, Colorado, que destruyó más de 1.000 casas a partir del 30 de diciembre de 2021.
0 comentarios