Brisbane: Un informe del grupo de trabajo estadounidense dedicado a investigar los ovnis o, en la jerga oficial, los FAN (Fenómenos Aéreos No Identificados) no ha confirmado ni rechazado la idea de que tales avistamientos puedan indicar visitas extraterrestres a la Tierra.
El viernes (25 de junio) la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) publicó su esperado informe de inteligencia no clasificado, titulado «Evaluación preliminar: Fenómenos aéreos no identificados».
El documento es una breve versión de nueve páginas de un informe clasificado más amplio proporcionado a los Comités de Servicios del Congreso y de Servicios Armados. En él se evalúa la amenaza que suponen los fenómenos aéreos no identificados (FAN) y los progresos realizados por el Grupo de Trabajo sobre Fenómenos Aéreos No Identificados del Departamento de Defensa para comprender esta amenaza.
Ciertamente, el informe no concluye, como muchos esperaban, que los ovnis sean naves espaciales extraterrestres.
Sin embargo, la existencia misma del grupo de trabajo habría sido impensable para mucha gente hace apenas un año. Es inédito el cambio de política hacia el reconocimiento de los ovnis como fenómenos físicos reales y anómalos, dignos de un amplio análisis científico y militar.
En abril del año pasado, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos hizo públicos tres vídeos de ovnis tomados por pilotos de la Marina.
El informe oculta detalles específicos de su muestra de datos, que consiste en 144 informes de OVNIs realizados en su mayoría por aviadores militares entre 2004 y 2021.
Su hallazgo más importante es que un puñado de OVNIS parece demostrar una tecnología avanzada.
Este puñado de 21 de los 144 informes representa los clásicos enigmas de los ovnis. Estos objetos: parecían permanecer inmóviles en los vientos de altura, moverse en contra del viento, maniobrar bruscamente o moverse a una velocidad considerable, sin medios de propulsión discernibles.
En un pequeño número de casos, los sistemas de las aeronaves militares procesaron energía de radiofrecuencia (RF) asociada a los avistamientos de OVNIS.
Estas características indican que algunos FANI pueden ser controlados de forma inteligente (porque no son arrastrados por el viento) y electromagnética (ya que emiten radiofrecuencias).
En marzo, el ex director de Inteligencia Nacional John Ratcliffe dijo a Fox News que algunos informes describen objetos que viajan a velocidades que superan la barrera del sonido sin que se produzca un estampido sónico. Los estampidos sónicos son ondas sonoras generadas por objetos que rompen la barrera del sonido.
Ningún avión conocido puede viajar a mayor velocidad que el sonido sin crear un estampido sónico. La NASA está desarrollando actualmente una tecnología supersónica silenciosa, que podría permitir a los aviones romper la barrera del sonido emitiendo un tenue estampido sónico.
Algunos han afirmado que los objetos son probablemente aviones secretos y avanzados de Rusia o China. Sin embargo, el desarrollo aeroespacial mundial no ha logrado igualar las características de vuelo de los objetos de los que se ha informado desde finales de la década de 1940. Y parece contraproducente hacer volar repetidamente aeronaves secretas en el espacio aéreo de un adversario donde pueden ser documentadas.
¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
La publicación del informe es un momento profundamente importante en la historia del misterio OVNI, en gran parte debido a su contexto institucional. Para apreciar plenamente lo que este momento puede significar para el futuro de los estudios sobre los ovnis, tenemos que entender cómo se ha institucionalizado históricamente el problema de los ovnis.
En 1966, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos se enfrentaba a una creciente presión pública para resolver el problema OVNI. Su esfuerzo por hacerlo, entonces conocido como Proyecto Libro Azul, se había convertido en una carga organizativa y en un problema de relaciones públicas.
Financió un estudio científico de dos años sobre los OVNIs con sede en la Universidad de Colorado, dirigido por el destacado físico Edward Condon. Los resultados, publicados en 1969 como Informe Final sobre el Estudio Científico de los Objetos Voladores No Identificados, permitieron a las Fuerzas Aéreas poner fin a sus investigaciones sobre los ovnis.
Condon llegó a la conclusión de que el estudio de los ovnis en los últimos 21 años no ha aportado nada al conocimiento científico. También dijo que probablemente no se puede justificar un estudio más extenso de los OVNIs con la expectativa de que la ciencia avance con ello.
Nature, una de las revistas científicas más reputadas del mundo, describió el Informe Condon como un mazo para las nueces. Pero para entonces las Fuerzas Aéreas habían recogido 12.618 informes como parte del Proyecto Libro Azul, de los cuales 701 avistamientos fueron clasificados como no identificados.
A diferencia del nuevo informe del Pentágono, el Informe Condon no encontró ningún OVNI que pareciera demostrar una tecnología avanzada. Los casos más problemáticos se resolvieron con una categorización ambigua.
Por lo tanto, este inusual avistamiento debe asignarse a la categoría de algún fenómeno casi ciertamente natural que es tan raro que aparentemente nunca se ha reportado antes o después.
Con esta categoría estratégica en la caja de herramientas, no era necesario reconocer la tecnología aparentemente avanzada que exhibían los FANI. De hecho, se filtraron deliberadamente del conocimiento institucional.
Recuperación del olvido institucional» Durante la mayor parte de su historia de posguerra, los informes sobre ovnis han sido considerados por las instituciones estatales como un conocimiento fuera de lugar, o una contaminación informativa que hay que excluir, ignorar u olvidar.
El grupo de trabajo del Pentágono sobre los OVNIs representa una brusca inversión de esta antigua política organizativa. Los informes sobre ovnis, realizados principalmente por personal militar, ya no son contaminantes. Ahora son datos importantes con implicaciones para la seguridad nacional.
Dicho esto, siguen representando un conocimiento incómodo. Como observó el difunto antropólogo de la Universidad de Oxford Steve Rayner, el conocimiento puede ser incómodo para las instituciones de dos maneras.
En primer lugar, según Rayner, «reconocer la información potencial admitiéndola en el ámbito de lo conocido» puede socavar los principios organizativos de una sociedad u organización.
Mientras tanto, dijo que no admitir dicha información también puede tener graves efectos nocivos para las instituciones, ya sea directamente o haciéndolas propensas a las críticas de otras partes de la sociedad que deberían haber conocido. Ambos aspectos describen el contexto institucional de la información OVNI.
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha confirmado que los ovnis amenazan la seguridad de los vuelos y, potencialmente, la seguridad nacional. Al hacerlo, ha expuesto una debilidad en sus principios organizativos. Ha admitido que no es muy bueno para saber qué son los ovnis.
También se enfrenta a la crítica de que, siete décadas después de que los ovnis aparecieran por primera vez en el radar, debería saber lo que son. El nuevo informe del Pentágono no nos obliga a aceptar la realidad de las visitas extraterrestres. Pero sí nos obliga a tomar en serio los ovnis.
.
0 comentarios