¿Qué probabilidad hay realmente de que existan infinitos universos paralelos y otras Tierras?
En la ficción y en películas como Spiderman, los universos paralelos -también llamados multiversos- existen junto al nuestro, con cualquier cosa, desde pequeñas diferencias en los acontecimientos hasta reglas físicas completamente diferentes. Es una idea apasionante y fascinante.
Los físicos han reflexionado mucho sobre la posibilidad de que existan universos paralelos, y han elaborado unas cuantas teorías.
Expansión infinita:
Una de las teorías más populares se basa en algo que los físicos ya conocen. El universo se expande. Esto significa que las galaxias que están lejos de la Tierra se alejan de nosotros. Este proceso se llama inflación cósmica.
Además, cuanto más se aleja de la Tierra, más rápido se expande el universo. Llega un momento en que el universo se expande demasiado rápido como para que la luz llegue a nosotros desde algunas galaxias muy lejanas. Esto significa que hay un punto en el universo que no podemos ver más allá.
Sin embargo, eso no significa que no haya nada allí. Todavía hay más galaxias más allá de este límite, pero nunca podremos verlas.
Algunos físicos describen las partes del universo más allá de este borde como un universo paralelo separado.
Esta teoría es popular, ya que no requiere ninguna física especial ni cambios en nuestra comprensión actual del universo.
Universos burbuja:
Otra teoría sobre los universos paralelos se basa en que la inflación cósmica ocurrió más de una vez. La idea es que cuando se produjo la inflación inmediatamente después del Big Bang, ocurrió en múltiples lugares.
Esto hizo que se inflaran burbujas de universo separadas y, en algunos casos, ciertos tipos de materia acabaron en una burbuja y no en otra. Esto significa que en algunas burbujas las reglas físicas que afectan al funcionamiento podrían ser diferentes.
Cada burbuja sigue teniendo un tamaño infinito, pero está separada de nuestro universo. Los físicos consideran que esta teoría es interesante, ya que podría explicar por qué no hemos encontrado ciertas cosas que, científicamente, esperaríamos ver en nuestro universo.
Entre ellas, los monopolos magnéticos, campos magnéticos unilaterales que sólo tienen un lado negativo o positivo. En cambio, podrían existir en otra burbuja del universo.
Muchos mundos:
La última teoría requiere que pensemos en un tipo de ciencia llamada mecánica cuántica. La mecánica cuántica trata de la probabilidad de que pequeñas partículas hagan algo. Si se dispara una pequeña partícula contra una pared, puede rebotar en ella o atravesarla.
La mecánica cuántica nos dice qué evento es más probable. Sin embargo, no hay nada en las matemáticas que diga que sólo uno de los eventos debe ocurrir. Ambas cosas pueden ocurrir a la vez.
Pero sólo veríamos ocurrir una de ellas. Así que, si vimos la partícula rebotar en la pared, también podría haber atravesado la pared al mismo tiempo, sólo que en otro universo, no en el nuestro.
En este universo paralelo, todo sería exactamente igual que en nuestro universo, excepto por un pequeño cambio. En ese universo, la partícula viaja a través de la pared, en lugar de rebotar en ella. La teoría de los muchos mundos sugiere que esto ocurre cada vez que se produce una reacción mecánica cuántica, creando cada vez un universo paralelo distinto.
Sin embargo, una vez creado el universo paralelo, no tenemos forma de interactuar con él. Así que, aunque esta teoría es apasionante, no tenemos forma de probarla.
¿Existe otra Tierra?
En la teoría de los muchos mundos, hay mucho espacio para otra Tierra. Cada reacción cuántica en nuestro planeta crearía otro universo paralelo con otra Tierra.
Las cosas se ponen más complicadas en las otras teorías: la de las burbujas del universo y la de la extensión infinita. Si hay infinitas burbujas universales y un espacio infinito, eso significa que existe la posibilidad de que se repitan exactamente los mismos tipos de acontecimientos en otra burbuja o en otro lugar de la extensión del espacio para crear otra Tierra.
Sin embargo, cuando se hacen las cuentas, esto se vuelve rápidamente improbable. Para que sólo 1.000 partículas interactúen exactamente de la misma manera dos veces, la probabilidad sería de 1 entre 102477.
El número 102477 es un 10 seguido de 2477 ceros, que es un número increíblemente grande. Hay muchas más partículas en el universo que 1.000, así que las posibilidades de que haya otra Tierra no están a nuestro favor.
Por desgracia, no sabemos si estos universos paralelos existen. O al menos, no lo sabemos por el momento.
Los físicos están tratando de encontrar formas de probar estas teorías, pero es muy difícil. Por ahora, siguen siendo sólo teorías. Pero quién sabe: quizá los científicos de otro universo ya lo hayan descubierto.
0 comentarios