La profecía de San Malaquías sobre el futuro del papado

San Malaquías, un sacerdote irlandés del siglo XII, es conocido por su profecía de los papas, también conocida como la Profecía de San Malaquías. Se dice que esta profecía predice, en orden cronológico, a los 112 papas que reinarían sobre la Iglesia Católica desde Celestino II hasta el último Papa en la historia.

Orígenes de la Profecía

La Profecía de San Malaquías se dice que fue hecha en 1139, durante una visita a Roma para reunirse con el Papa Inocencio II en el Concilio de Letrán. Durante su estancia en la ciudad eterna, San Malaquías supuestamente recibió una serie de visiones divinas que describían a cada futuro Papa, comenzando con Celestino II y terminando con el último.

Se dice que la profecía fue entregada al Vaticano en 1595, y algunos creen que la Iglesia Católica ha guardado esta profecía en secreto durante siglos. Sin embargo, otros argumentan que la profecía es simplemente una invención del siglo XVI.

Descripción de los Papas según la Profecía

La Profecía de San Malaquías describe a cada Papa en latín, y su descripción a menudo hace referencia a algún aspecto destacado de su vida o personalidad. Por ejemplo, la descripción del Papa Juan Pablo II como «De labore solis» se refiere a que él nació durante un eclipse solar y era conocido por trabajar arduamente.

Más allá de estas descripciones, la profecía también ofrece una visión general del período en que cada Papa gobernaría. Un ejemplo es la predicción «De gloria olivae» para el Papa Benedicto XVI, que algunos creen que hace referencia a la orden religiosa de la que proviene (la Orden de los Benedictinos) y la rama de la iglesia que fundó (la Iglesia Anglicana).

Interpretaciones de la Profecía

A pesar de su notabilidad, la Profecía de San Malaquías es controvertida y no es aceptada universalmente como auténtica. Algunos explotan la vaguedad de las descripciones de los Papas para afirmar que San Malaquías simplemente describió tendencias generales que son frecuentes en el papado, en lugar de hacer verdaderas predicciones.

Sin embargo, otros creen que la profecía tiene un significado más profundo y representa un mensaje divino para la iglesia y el mundo. Algunos han intentado interpretar las descripciones de cada Papa en el contexto de su papado, buscando encontrar un significado más profundo que el aparente.

La Profecía de San Malaquías hoy en día

Mientras la Profecía de San Malaquías sigue siendo objeto de discusión, muchos creen que su profecía también predice que el actual Papa es el último antes del fin del mundo. Según la Profecía de San Malaquías, el próximo papa será conocido como «Pedro el Romano» (Petrus Romanus), y reinará en un momento de gran tribulación y sufrimiento.

Aunque no se puede comprobar la veracidad de la profecía, algunos ven la posibilidad de su realización en la situación política y social actual. Desde la violencia y la guerra hasta los desastres naturales y las crisis económicas, muchos creen que estamos viviendo en un momento de gran tribulación y que el fin del mundo podría estar cerca.

En conclusión, la Profecía de San Malaquías sigue siendo un tema de debate y discusión. Aunque no hay forma de saber si es verdadera o no, su influencia se extiende hasta el presente y sigue siendo una fuente de intriga y especulación para muchos. Su descripción del fin del papado y el presunto fin del mundo es un recordatorio constante de la fragilidad de la vida y de la necesidad de estar preparados para lo que pueda venir.

tarotistas gratis


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *