En Los inocentes, el segundo largometraje de Eskil Voget, los niños reinan.
Son los niños, sus huesos y sus hormonas, los que dirigen las cosas aquí, empezando por un grupo de granujas flacos y de ojos grandes que conjuran poderes como X-Men con ruedas de entrenamiento.
Estos poderes permanecen en gran medida en los márgenes de esta película de terror, aunque se alude a ellos en la mirada de un padre ansioso, o en un tapón de botella que cae de algún modo sobre su lado. Los apartamentos brutalistas contemplan el patio de recreo pastoral donde se desarrollan estos acontecimientos; es una parábola moderna sobre la forma en que los niños se sienten invencibles hasta que se enfrentan a problemas de la vida real.
La película comienza con una familia que se muda a un apartamento con sus dos hijos, la menor de los cuales, Ida (Rakel Flottum), es nuestra protagonista. Es curiosa como sólo los niños pueden serlo, aunque su curiosidad le lleva a tener problemas cuando pellizca a su hermana, vierte vidrio en el zapato de alguien y deja caer un gato desde una escalera de 30 metros. Los amantes de los gatos tienen cuidado: esto no termina bien para Kittens.
Con la mayoría de los habitantes de la zona de vacaciones de verano, Ida se dedica a su rutina de chica malvada antes de hacerse amiga del marginado residente Ben (Sam Ashraf), que parece tener moratones en el pecho y poderes telequinéticos, ¿o es que está gastando una broma? No parece una broma cuando parte una rama por la mitad con sólo mirarla, ni tampoco cuando otra chica, Aisha (Mina Ashiem), demuestra que puede comunicarse con la hermana no verbal de Ida.
Se establece una conexión, aunque no entre quien se podría pensar. Ida ahora quiere pasar tiempo con su hermana, que empieza a decir más palabras, así como a mostrar más emociones, que antes. Hay una encantadora relación entre ellas con la que cualquiera que tenga hermanos puede identificarse. Ida se sentía avergonzada por Anna (Alva Ramstad), pero ahora se pondría delante de un vehículo en marcha -o de un Ben sediento de poder- para mantenerla a salvo. Ben se ve amenazado por los poderes telequinéticos de Anna, lo que lleva a una serie de muertes y a la comprensión final de que las acciones tienen consecuencias.
Los aficionados al cine de género, incluido el trabajo de Voget con Joachim Trier, o la marca de terror de medianoche por la que es conocida la distribuidora de la película, pueden esperar algo más intenso de Los inocentes, que es sobre todo un tranquilo drama familiar. Es un registro diferente al de una película de superhéroes normal -no se trata de X-Men-, pero siempre es atmosférico, impregnando a la ciudad de un suave pero inquietante malestar.
Una sensación de presentimiento se cierne sobre la película, con una partitura de entonación industrial que zumba sobre el exuberante bosque y sus secretos bañados por el sol. Pero fundamentalmente, Los Inocentes es una parábola, con elementos de cuentos de hadas más oscuros; las referencias abundan en esta película, ya sea a Peter Pan o a El Señor de las Moscas, dos historias sobre niños que ganan poder pero pierden el control.
La película es más bien una lección, y cuando llega a su fin y se quitan las ruedas de entrenamiento, surge algo más intenso que el poder de la fuerza o la telequinesis: nada puede superar el poder del amor.
0 comentarios