La identidad del legendario y misterioso asesino del siglo XIX, Jack el Destripador, ha sido revelada.
El hombre que cometió una serie de horrendos crímenes en el Reino Unido es el inmigrante polaco Aaron Kosminski, afirma Russell Edwards, que lleva mucho tiempo investigando el caso.
Después de 120 años, por fin se ha resuelto el misterio gracias a las pruebas de ADN de una bufanda, que llevaba una de las víctimas de Jack el Destripador. Hay rastros de sangre y de semen del asesino en la prenda. Russell Edwards, detective aficionado, adquirió la bufanda hace 7 años en una subasta.
Durante su investigación, trabajó con un experto en biología molecular y con un equipo innovador para realizar pruebas de ADN. Así fue como el detective descubrió que el autor de los terroríficos crímenes era uno de los 6 sospechosos: Aaron Kosminski.

Kosminski llegó a Inglaterra en 1881, cuando tenía 23 años. Comenzó a trabajar como barbero. Los 2 hermanos y la hermana del asesino también vivían en Inglaterra. Vivían cerca de la casa de la tercera víctima encontrada, Elizabeth Stride, que fue asesinada la misma noche que Catherine Eddowes fue mutilada.
La policía sospechó del joven en 1888, pero no pudo encontrar pruebas para acusarlo. Murió en 1919, tras ser internado en un manicomio, donde se le gangrenó la pierna.
«Jack el Destripador» fue el apodo que recibió este asesino en serie de misteriosa identidad.
Atacaba a sus víctimas en los barrios bajos de Inglaterra. Hay más de 100 teorías diferentes sobre la identidad del despiadado criminal. Mataba a prostitutas de mediana edad, cortándoles el cuello y sacándoles las entrañas.
El número de damas que cayeron por su mano no ha sido totalmente determinado, pero los nombres de 5 mujeres masacradas permanecen en la historia. Se trata de Maria Ann Nichols, Annie Chapman, Elizabeth Stride, Catherine Eddowes y Mary Jane Kelly. La bufanda que Russell Edwards examinó pertenecía a Catherine Eddowes.
El detective Russell Edwards es categórico al afirmar que finalmente ha resuelto el misterio. Incluso tiene la intención de publicar un libro que describa sus 14 años de investigación.
0 comentarios