Las misteriosas rocas magnéticas recogidas en la misión Apolo tienen por fin una explicación.
El astronauta del Apolo 17 Jack Schmitt utiliza un rastrillo en la superficie de la luna. (Crédito de la imagen: NASA)
Es posible que los científicos hayan dado por fin una explicación a uno de los misterios más perdurables del programa Apolo: por qué algunas de las rocas traídas de la superficie lunar parecen haberse formado dentro de un campo magnético tan fuerte como el de Tierra.
Los campos magnéticos se producen en el interior de los cuerpos planetarios por el movimiento de agitación del material en los núcleos fundidos de los planetas, conductores de la electricidad. Pero hoy en día el interior de los luna es bastante diferente de las entrañas magnetizadas de la Tierra: es densa y en su mayor parte congelada, y sólo contiene una pequeña región del núcleo exterior que es fluida y fundida. Los científicos creen que las entrañas de la luna se enfriaron de forma bastante rápida y uniforme después de formarse hace unos 4.500 millones de años, lo que significa que no tiene un fuerte campo magnético – y muchos científicos creen que nunca lo tuvo.
La búsqueda de inteligencia extraterrestre (SETI) ha sido uno de los empeños más fascinantes y desafiantes de la civilización humana. Durante décadas, los científicos han escudriñado los cielos en busca de cualquier indicio de civilizaciones Leer más…
El volcán Popocatépetl, situado en el centro de México, es uno de los más activos y peligrosos del mundo. También es un punto caliente para los avistamientos de ovnis, ya que muchos testigos han informado Leer más…
Una de las cuestiones más debatidas en la historia de la investigación sobre los neandertales ha sido si crearon arte. En los últimos años, se ha llegado al consenso de que sí lo hacían, a Leer más…
0 comentarios