Gansuyaena megalotis, un hyaenido de cuerpo pequeño que vivió en la actual provincia china de Gansu hace entre 15 y 12 millones de años (época del Mioceno), representa el vínculo morfológico más cercano con el lobo hormiguero comedor de termitas (Proteles cristatus) hasta la fecha.

Reconstrucción artística de Gansuyaena megalotis. Crédito de la imagen: Mick Ellison.

Reconstrucción artística de Gansuyaena megalotis. Crédito de la imagen: Mick Ellison.

«Los lobos hormigueros son hienas, pero en realidad son las más extrañas de las hienas porque no hacen lo mismo que las demás hienas, vivas o extinguidas», dijo el Dr. Jack Tseng, investigador de la Universidad de California, Berkeley, el Museo Americano de Historia Natural y el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles.

«Son especialistas en termitas, que no podrían estar más lejos de las otras hienas en cuanto a su capacidad de triturar huesos o cortar carne».

«Así que el lobo hormiguero siempre ha sido un mamífero realmente curioso del que tanto ecologistas como paleontólogos han tratado de saber más».

Las hienas se originaron hace unos 22 millones de años, y el aardwolf aparentemente surgió hace unos 15 millones de años, según un análisis de su divergencia genética con las otras tres especies de hienas vivas.

Pero los únicos fósiles reconocibles de aardwolf son de, como mucho, hace 4 millones de años.

Dos cráneos fosilizados de Gansuyaena megalotis puede arrojar luz sobre este misterio.

Según el equipo, los cráneos de las hienas antiguas tienen un paladar ancho, como el del lobo hormiguero, posiblemente para acomodar una lengua más grande y musculosa con la que sorber las termitas.

Los dientes tienen espacios más amplios, también como los del aardwolf, lo que sugiere que Gansuyaena megalotis se estaba alejando de una dieta de carne.

Además, sus orejas medias tienen cámaras espaciosas en forma de cúpula, o bullas, que se encuentran en animales, como algunos roedores del desierto y los lobos hormigueros, que evolucionaron para aumentar la sensibilidad auditiva, quizás para detectar el zumbido de una colonia de termitas.

«En relación con el tamaño del cráneo, las bullas están muy agrandadas en Gansuyaena megalotisen comparación con las hienas modernas», dijo el Dr. Tseng.

«Al igual que el lobo hormiguero existente, el fósil también tiene cuencas oculares más grandes para su tamaño que otras hienas».

Si bien no afirman que Gansuyaena megalotis era un ancestro directo del lobo hormiguero, los investigadores concluyen que el antiguo animal es el fósil más cercano al lobo hormiguero, mostrando signos de haber divergido de un estilo de vida de carne y hueso a algo más cercano a la insectívora.

La edad del fósil también encaja perfectamente con la estimación del reloj molecular sobre el origen del lobo hormiguero hace unos 15 millones de años.

«Con estos fósiles, realmente podemos empezar a llegar a la pregunta, ‘¿Cómo es que un linaje muy especializado en comer carne tiene un miembro, un primo raro, que comenzó por este camino totalmente diferente de convertirse en un insectívoro especializado, un especialista en termitas?» dijo el Dr. Tseng.

«Ahora, tenemos el punto de partida y el punto final, que es hoy».

«El siguiente paso es averiguar qué ocurrió en los 10 millones de años intermedios de este linaje».

Los resultados se publicaron en la revista Vertebrata PalAsiatica.

_____

Henry Galiano y otros. 2022. Una nueva hiena fósil de la línea del lobo de los depósitos del Mioceno medio y tardío de la cuenca de Linxia, Gansu, China. Vertebrata PalAsiatica 60 (2): 81-116; doi: 10.19615/j.cnki.2096-9899.211025

Tarot tú Destino

LLAMA AHORA: 34934363263

Consulta ahora

LLAMA AHORA: 806424332


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *