Pero si es así, probablemente sea en forma de sondas robóticas, algo en lo que tanto los entusiastas de los ovnis como los científicos del SETI deberían estar de acuerdo

El SETI, como esfuerzo astronómico moderno, data de 1959 (primer artículo) y 1960 (primera observación). Los avistamientos modernos de OVNIs datan de finales de la década de 1940. Aunque superficialmente son similares, en la práctica los dos campos no tienen prácticamente nada que ver. El SETI suele requerir un título de posgrado en astronomía, y sus científicos tienden a despreciar a los ovnis por no requerir más que una cámara que saque fotos borrosas y una red para mariposas por si aparece un hombrecillo verde.

Sin embargo, es posible que los dos campos se estén acercando.

En el paradigma clásico de SETI, se observan las estrellas en busca de señales artificiales. Pero esta estrategia de comunicación tiene graves inconvenientes desde el punto de vista de ET. Para que tenga éxito, ET tendría que apuntar a cada una de los millones de estrellas cercanas potencialmente prometedoras (incluida la nuestra) de forma continua, y hacerlo durante miles de millones de años. Además, tendría que mantener un receptor dedicado a cada estrella objetivo para estar seguro de no perder un mensaje de retorno si es que llega. El coste de esta estrategia para el ET en tiempo, energía y materiales sería inconmensurable. Además, al anunciar su presencia a tantas estrellas, invita al desastre en caso de que alguna civilización se muestre agresiva. A esto se añade el problema de la comunicación con una civilización objetivo de la que no se sabe nada. Tal vez la civilización emisora se comunique con oscilaciones de color como una sepia, mientras que la receptora sólo entienda los contoneos de una abeja.

Basándome en el trabajo de otros, he planteado la hipótesis de que los alienígenas estarían mejor servidos enviando sondas robóticas. Sondas relativamente sencillas podrían vigilar intermitentemente sistemas solares nacientes, por ejemplo, a intervalos de 200 millones de años. Los sistemas estelares con planetas biogénicos podrían ser vigilados con mayor frecuencia. Las sondas de gran capacidad podrían situarse permanentemente en las proximidades de los planetas que hayan alcanzado la multicelularidad, como indican sus atmósferas ricas en oxígeno u otras bioseñales.

Una vez que una sonda colocada permanentemente hubiera detectado una fuga electromagnética artificial, indicando que una especie multicelular se había vuelto tecnológicamente inteligente, intentaría descifrar la especie. Utilizando Barrio Sésamo, Khan Academy y YouTube, e incluso concediendo sus enormes capacidades de IA a bordo, todavía le llevaría tiempo descodificar Homo sapiens’ idiomas, ciencia, matemáticas y cultura. Después de muchas décadas de trabajo de E.O. Wilson y otros, ahora sabemos algo sobre la comunicación de las hormigas, pero todavía estamos lejos de una decodificación completa. ¿Cuánto más difícil sería para ET descifrar a los humanos? Incluso si ha estado viendo episodios de I Love Lucy que se han ido filtrando al espacio desde que se emitió por primera vez ese programa, puede que aún no los entienda.

Es posible que la sonda local tenga que enviar datos a su base de origen para un análisis más profundo y/o instrucciones sobre cómo proceder. Si la sonda comenzó a transmitir datos a su base en 1950, tras detectar las primeras señales de televisión, y si esa base estuviera situada a la modesta distancia de 150 años luz, entonces el año más temprano en que la sonda podría recibir instrucciones para establecer contacto con la Tierra sería 2250.

Sin embargo, cuando finalmente tengamos noticias de una sonda local, después de que nos haya descodificado, sus transmisiones podrían estar en un idioma terrestre. El diálogo subsiguiente tendrá lugar casi en tiempo real, a diferencia del dolorosamente lento diálogo entre nosotros y una civilización alienígena que transmite desde una estrella a cientos o miles de años luz de distancia. Una sonda alienígena no necesita revelar la ubicación de su base de operaciones, lo que evita cualquier peligro para la civilización progenitora. Una sonda totalmente autónoma sería capaz de comunicarse con nosotros aunque su civilización progenitora se haya extinguido hace tiempo.

Siempre que una sonda pertenezca a una civilización o red de civilizaciones existente, queda el problema de cómo podría comunicarse con ellas. Hacerlo directamente requeriría un enorme transmisor. La mejor solución sería encadenar nodos de comunicación muy próximos entre sí, quizá uno en órbita alrededor de cada estrella, y tal vez situados a una distancia suficiente de la estrella para poder utilizarla como lente gravitatoria, según la teoría de la relatividad general de Einstein. En el caso del Sol, ese punto focal comienza a 550 distancias Tierra-Sol (UA), en cuyo punto el nodo alcanzaría una ganancia de señal de aproximadamente mil millones.

Un gran número de civilizaciones ET podrían contribuir a este sistema nodal, y el almacén de información no haría más que crecer con el tiempo, independientemente de que las civilizaciones contribuyentes persistan o se hayan extinguido. Podríamos contribuir con Aristóteles, Shakespeare, Beethoven y Monet a esta Enciclopedia Galáctica. Sin embargo, no estaremos en condiciones de hacer un trueque de nuestra cultura; al haber vigilado nuestra televisión e Internet durante al menos 70 años, es probable que ET ya haya subido todo lo que quiere. No obstante, es posible que ET desee reclutarnos en el club galáctico para que podamos fabricar sondas y nodos, y asumir la responsabilidad del mantenimiento del sistema de comunicación interestelar dentro de nuestra vecindad estelar inmediata. Esa sería nuestra moneda de cambio.

Las observaciones estelares de SETI suponen una señal muy débil que requeriría los telescopios más potentes de la Tierra para ser detectada. Sin embargo, los telescopios altamente sensibles tienen campos de visión muy pequeños. La detección de una sonda robótica local requiere la estrategia opuesta. Debido a la proximidad de una sonda a la Tierra, su señal sería mucho más brillante que la de una baliza interestelar, incluso bajo la suposición conservadora de que su transmisión será del orden de sólo unos pocos vatios. En consecuencia, la mejor estrategia de SETI sería sacrificar una gran sensibilidad en favor de un amplio campo de visión o, mejor aún, de una observación todo el tiempo del cielo. Tales sistemas se están construyendo ahora o se están planeando.

Los supuestos avistamientos por parte de pilotos militares de objetos que desafían toda la aerodinámica conocida en sus repentinas y pronunciadas aceleraciones pueden ser delirios, engaños o ilusiones ópticas. Sin embargo, muchos científicos del SETI están ahora de acuerdo con los OVNIs en que la primera detección alienígena podría ocurrir dentro de nuestro propio sistema solar. Tanto los ovnis como los científicos del SETI deberían estar de acuerdo en que si algunos avistamientos de ovnis son auténticos avistamientos de extraterrestres, entonces deben ser de sondas robóticas y no de naves tripuladas por seres biológicos. En todo caso, tales seres serían aplastados por las fuerzas g de sus supuestas aceleraciones, muy grandes.

Fuente: www.scientificamerican.com

Síganos en las redes sociales

..

Descubre tu Futuro Sentimental


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *