Los científicos podrían haber encontrado el primer agujero negro que «flota libremente», mientras se mueve alrededor de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Se cree que cuando las grandes estrellas colapsan, dejan atrás agujeros negros. Si ese es el caso, debería haber cientos de millones dispersos por la Vía Láctea, dejados tras la muerte de esas estrellas.

Pero los científicos han tenido dificultades para encontrarlos. Los agujeros negros aislados son invisibles.

Ahora, los investigadores creen haber detectado un agujero negro de este tipo, que flota libremente y vuela por la galaxia a 160.000 kilómetros por hora. Se ha detectado gracias a la técnica de microlente gravitacional, en la que los científicos observan la distorsión de la luz causada por la gravedad de un objeto.

El objeto se encuentra en nuestra galaxia, pero a miles de años luz de nosotros. Sin embargo, el hallazgo sugiere que, estadísticamente, el objeto más cercano a nosotros debería estar a menos de 80 años luz.

Según un grupo de científicos, tiene entre 1,6 y 4,4 veces la masa de nuestro Sol. Otro, utilizando los mismos datos, cree que está más cerca de las 7,1 masas solares.

Las estimaciones de menor tamaño significan que el objeto aún podría resultar ser una estrella de neutrones y no un agujero negro. Pero con los últimos cálculos, más grandes, se trataría sin duda de un agujero negro.

Sea lo que sea, el objeto es el primer «fantasma» de este tipo -los restos oscuros y densos de una estrella muerta- que se ha visto vagando por nuestra galaxia sin estar emparejado con otra estrella.

«Se trata del primer agujero negro o estrella de neutrones que flota libremente y que se descubre mediante microlentes gravitacionales», afirma Jesica Lu, de la Universidad de Berkeley, una de las responsables de uno de los estudios.

«Con la microlente, somos capaces de sondear estos objetos solitarios y compactos y pesarlos. Creo que hemos abierto una nueva ventana a estos objetos oscuros, que no se pueden ver de ninguna otra manera.»

Las investigaciones separadas de dos equipos que compiten entre sí hacen que la investigación se describa en dos artículos: uno, del equipo de la UC Berkeley que cree que es más pequeño, se publica en Astrophysical Journal Lettersmientras que la otra estimación más amplia del Space Telescope Science Institute se describe en The Astrophysical Journal.

Además de estimar masas diferentes, los equipos no están de acuerdo en la distancia a la que probablemente se encuentre el objeto. El equipo de la UC Berkeley cree que está entre 2.280 y 6.260 años luz, mientras que el equipo de STSci piensa que está a unos 5.153 años luz de nosotros.

También significa que el objeto ha recibido dos nombres distintos: MOA-2011-BLG-191 y OGLE-2011-BLG-0462, u OB110462, para abreviar.

Fuente uk.finance.yahoo.com

Síganos en las redes sociales

..

Consultas de AMOR

LLAMA AHORA: 34934363263

Consulta ahora

LLAMA AHORA: 806424332


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *