Una región mixta de manchas solares apuntando casi directamente a la Tierra acaba de emitir una gran llamarada solar, que podría causar estragos en las redes eléctricas y de comunicación durante los próximos días.
El Observatorio de la Dinámica Solar (SDO) de la NASA detectó por primera vez la zona de manchas solares denominada AR3006 («AR» significa «región activa») hace varios días; ahora la región se encuentra cerca del centro del disco visible del sol.
Las imágenes del SDO muestran que una mancha cercana al centro de la región tiene la polaridad magnética inversa a la de la zona circundante, lo que significa que sus líneas de campo magnético apuntan en la dirección opuesta a las líneas de campo cercanas. Este desajuste crea una situación inusual que puede causar grandes perturbaciones, llamadas «reconexiones magnéticas», cuando las áreas de diferente polaridad interactúan.
Y ahora parece que esa interacción se ha producido. Los satélites en órbita terrestre han detectado una ráfaga de radio que indica que una llamarada de clase X1.5 salió de AR3006 poco antes de las 9 a.m. ET (1400 Hora Universal) del martes (10 de mayo). Los expertos dijeron a Live Science que la llamarada resultante es impresionante, aunque no necesariamente tan inusual.
Es probable que la erupción también haya causado una eyección de masa coronal (CME), lanzando una mancha de plasma que podría impactar en la Tierra en los próximos días.
Relacionado: Un nuevo y extraño tipo de onda solar desafía la física
Hay cinco clases de erupción solar: A, B, C, M y X, según la NASA. Cada una es 10 veces más potente que la anterior, y van seguidas de un número del 1 al 9 que indica su fuerza dentro de esa clase.
Pero, en teoría, no hay límite para la fuerza de las mayores llamaradas de clase X: La más potente de la que se tiene constancia, de 2003, sobrepasó los sensores con una clasificación de X28.
Eyección de masa coronal
La región de la mancha solar AR3006 fue vista por primera vez hace unos días y ahora ha girado cerca del centro del disco visible del sol, apuntando casi directamente a la Tierra. (Crédito de la imagen: NASA Solar Dynamics Observatory)
Jan Janssens, especialista en comunicaciones del Centro de Excelencia Solar-Terrestre de Bruselas -que coordina los esfuerzos internacionales para vigilar el sol- calificó la nueva erupción solar de «impresionante».
Pero «estoy un poco sorprendido por la fuerza de la erupción, porque todo esto se refería sólo a pequeñas manchas solares», dijo Janssens a Live Science en un correo electrónico.
AR3006 es un parche relativamente pequeño de manchas solares que se desarrolla en los restos de una región activa en decadencia, pero su estructura de polaridades mixtas significa que tiene una mayor probabilidad de romperse y liberar montones de energía en el espacio, dijo.
El físico solar Dean Pesnell, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, científico del proyecto del Observatorio de Dinámica Solar, dijo que la polaridad mixta de la región AR 3006 no era poco común.
«Ocurre cuando las líneas de campo magnético retorcidas dan la vuelta bajo la superficie antes de entrar en erupción», dijo Pesnell a Live Science en un correo electrónico, añadiendo que las erupciones solares también parecían más comunes en regiones con campos magnéticos tan complicados.
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA grabó esta fotografía compuesta del sol casi al mismo tiempo que se produjo la potente erupción solar. AR3006 es visible en el centro inferior del disco solar. (Crédito de la imagen: NASA Solar Dynamics Observatory)
Poco antes de las 9 de la mañana en Nueva York, cuando el Observatorio de Dinámica Solar tomó esta fotografía del sol a una longitud de onda de 94 angstroms, la región de manchas solares AR3006 (centro inferior) emitió una potente llamarada solar, clasificada como X1.5 (Crédito de la imagen: NASA Solar Dynamics Observatory)
La región de manchas solares conocida como AR3006 tiene una zona de polaridad magnética invertida cerca de su centro, un fenómeno que puede provocar un aumento de la actividad de las erupciones solares. (Crédito de la imagen: NASA Solar Dynamics Observatory)
La erupción solar del martes también provocó un estallido de ondas de radio que indica que estuvo acompañada por una eyección de masa coronal (CME) de plasma supercaliente procedente del sol.
Las CME suelen emitir miles de millones de toneladas de material estelar a velocidades de cientos de kilómetros por segundo, según el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA.
Si el material de la CME procedente de la última erupción impacta en la Tierra en los próximos días, tiene el potencial de interrumpir las redes eléctricas y de comunicaciones, y de dañar los satélites.
Por el momento, la región de la mancha solar apunta casi directamente hacia nosotros, señaló Janssens, pero cualquier riesgo de perturbación de la CME disminuirá en los próximos días a medida que AR3006 gire hacia el borde occidental del disco visible del sol.
Pesnell explicó que determinar si una CME golpearía la Tierra era un «cálculo difícil e interesante» que depende de la ubicación y la dinámica del filamento de la CME. Mientras que tales eventos eran «pistas sobre el funcionamiento de la dinamo solar», dijo Pesnell, «sólo vemos los resultados de la dinamo, en lugar del mecanismo real».
«Es como tratar de entender el ciclo del agua en la Tierra mirando sólo las cimas de las nubes y sin conocer las precipitaciones y los océanos que hay debajo», dijo.
Campos magnéticos
Las manchas solares están causadas por perturbaciones magnéticas en la capa exterior del sol que dejan al descubierto la capa ligeramente más fría que hay debajo. Incluso las manchas solares medias son más grandes que la Tierra, y las más grandes pueden ser muchas veces mayores.
Aunque las manchas solares y las erupciones solares se producen con mayor frecuencia cerca de los picos del ciclo de actividad solar de 11 años, en realidad son el resultado de un ciclo más largo de 22 años en la polaridad de los campos magnéticos del sol.
Los campos magnéticos del sol se enredan al girar en el espacio aproximadamente una vez cada 27 días, según la NASA. En el punto álgido de un ciclo solar, aproximadamente cada 11 años, los campos del sol se enredan tanto que toda la estrella invierte bruscamente su polaridad magnética, el equivalente a que la Tierra cambie sus polos magnéticos.
Cuando esto ocurre, la actividad de las manchas solares disminuye a medida que los campos magnéticos enmarañados se desenredan de nuevo, hasta que el sol casi no tiene manchas solares en el punto más bajo del ciclo de actividad solar.
Pero el ciclo vuelve a empezar cuando los campos magnéticos del sol comienzan a enredarse de nuevo; y así pasan 22 años hasta que la polaridad magnética del sol es la misma que antes.
Aunque pueda parecer que el sol ha estado muy activo durante los últimos meses, Live Science informó previamente de que su actividad es más o menos la misma que durante el último ciclo solar, e incluso más baja de lo que fue en esta época en los dos ciclos anteriores.
Los registros del ciclo de actividad solar comenzaron en 1775, y actualmente estamos en la fase ascendente del ciclo solar 25; se espera que alcance su punto máximo a finales de 2024 o principios de 2025.
Publicado originalmente en Live Science.
0 comentarios